
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
El Senasa confirmó la presencia de casos positivos en las localidades de Mercedes, Corrientes, y Chacabuco, Buenos Aires, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
País30/11/2023Los casos de Encefalomielitis Equina tienen en vilo a las autoridades sanitarias argentinas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó el sábado 25 de noviembre sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en las localidades de Mercedes, Corrientes, y Chacabuco, Buenos Aires, en equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
Se trata de una enfermedad ocasionada por una infección viral que afecta a los equinos ―como caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos― y que, en algunos casos, puede transmitirse a los humanos.
El Senasa está coordinando la disponibilidad inmediata de las vacunas para el ganado equino a través de las cámaras veterinarias de todo el país. Por su parte, el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe informó en sus redes sociales que se trata de una situación de denuncia obligatoria ante Senasa, y que cualquier caso de equinos con sintomatología nerviosa, así se trate de una sospecha, se debe notificar a las autoridades sanitarias.
Las encefalomielitis equina es una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. La encefalomielitis equina ―como su nombre lo indica― afecta a los equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.
Esta enfermedad viral se transmite de las aves o pequeños roedores a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y los seres humanos.
Las encefalomielitis equinas tienen una serie de signos y síntomas que varían ligeramente
Fiebre
Escalofríos
Dolor de cabeza
Náuseas
Vómitos
Anorexia
Malestar
Ocasionalmente, se pueden observar signos respiratorios
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.