
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
La aerolínea firmó un convenio con una empresa prestadora del servicio y tendrá a disposición el beneficio a partir de 2025.
País16/11/2023La empresa de bandera argentina llegó a un acuerdo preliminar con la empresa Intelsat, proveedora de servicios satelitales para la implementación del sistema de wifi a bordo a partir de 2025. De esta manera, los usuarios contarán con navegación full desde que ingresan al avión hasta el arribo en destino.
El wifi satelital permite transmitir, navegar y chatear a bordo utilizando internet de manera similar a estar en tierra, a través de un dispositivo personal. Además, el sistema será interactivo, ya que el servicio permitirá la transmisión en tiempo real de los datos de la aeronave como ser la telemetría, parámetros técnicos y la modificación del plan de vuelo de forma prácticamente instantánea.
El proveedor aseguró una eficacia al 100 %. Cabe recordar que Inelsat cuenta con una fuerte presencia en el negocio aeronáutico prestando servicio a compañías como Air Canadá, Alaska Airlines, British Airways, GOL, KLM, Iberia, United y Cathay Pacific, entre otras.
Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, explicó: “Este acuerdo significa dar un salto de calidad en cuanto a la experiencia de viaje del pasajero. Estamos seguros que será bien recibido tanto por el segmento corporativo como por el segmento turístico. Asociarnos con Intelsat nos permite trabajar con un proveedor con una vasta experiencia en la industria aeronáutica”.
Y desde Intelsat, Enrique Villasenor, dijo: “Estamos felices de acompañar la evolución tecnología de Aerolíneas Argentinas. Esta es una sociedad a largo plazo en la cual vamos a trabajar juntos para diseñar el producto que mejor se adapte a las necesidades del perfil de pasajeros y de nuestro cliente”.
La firma está enfocada en proporcionar comunicaciones por satélite sin interrupciones y seguras a clientes gubernamentales, ONG y clientes comerciales en todo el mundo a través de una red global de última generación.
Habrá que esperar un tiempo más, pero lo más importante la aerolínea más importante del país ya aseguró a uno de los monstruos de la tecnología para sumar un beneficio más a sus usuarios.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.