
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Los candidatos llegan al debate previo al balotaje con sondeos de opinión que los ubican en un escenario hiperpolarizado.
PAÍS12/11/2023Los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza debatirán desde las 21 horas en la Facultad de Derecho de la UBA y la transmisión podrá verse en diferentes canales televisivos y también por YouTube.
Todo indica que las diferencias con los anteriores debates dotarán a éste de mayor dinamismo e instancias para contraponer modelos. La primera es obvio. Discutirán dos personas en lugar de cinco, con lo que los cruces serán más directos y sin esas molestas reglas que esquematizaron demasiado las citas de octubre.
Por otro, podrán moverse por el escenario y hasta acercarse, a una distancia prudencial, a su oponente. La tan discutida cláusula de no poder utilizar apuntes -resistida casi hasta la ridiculez por los negociadores de Javier Milei- augura también un escenario un poco más favorable para el ministro de Economía, al menos a priori.
Los candidatos llegan en extrema paridad al debate y en busca de un electorado muy pequeño que aún no se ha decidido. Los asesores de campaña de Unión por la Patria consideran que son las mujeres la clave para ganar la elección del 19 de noviembre y por eso apuntarán sobre todo a convencer al segmento de mediana edad, que es el que contiene mayor número de indecisas.
Aunque se especulaba con una modificación en la filmación, la Cámara Nacional Electoral definió que se reiterarán los dos planos fijos (uno detalle, el otro de cuerpo entero) sobre los candidatos. Entre las novedades del próximo debate presidencial con respecto a las anteriores dos ediciones, los candidatos no podrán leer durante toda la noche; no estarán ceñidos a su atril; y el derecho a réplica libre.
En las pasadas dos ediciones, los candidatos tenían que presionar un botón rojo para solicitarle a los moderadores la posibilidad de realizar una réplica a los otros participantes, con un límite de hasta 5 peticiones.
Sin embargo, para esta ocasión los candidatos podrán replicar irrestrictamente -con excepción de la presentación y el cierre- durante los seis bloques temáticos que se dispusieron. Los moderadores sólo intervendrán si alguno de los candidatos hablan más de dos minutos seguidos.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
“Por lo menos, lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap”, dijo el candidato de Fuerza Patria.
La vaguedad de los anuncios, en los que no se confirmaron las expectativas previas, más una frase confusa de Trump, devolvieron el temor a una devaluación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes