
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Podrá ser comprado por cualquier paciente que tenga receta médica, para cualquier patología y sin autorización del Reprocann.
PAÍS08/11/2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó en Argentina la distribución y comercialización en todo el país del primer aceite de cannabis medicinal.
El aceite CBD10 es de la empresa pública Cannava de Jujuy, provincia en la que se distribuye hace dos años. A partir de esta medida, se podrá comercializar en todo el país.
La ANMAT le otorgó a la empresa la “Autorización Sanitaria del Producto vegetal a base de cannabis y sus derivados, destinado al uso y aplicación en medicina humana”.
El producto podrá conseguirse en farmacias de todo el país antes de fin de año, según estiman desde la empresa.
El aceite de cannabis medicinal CBD10 podrá ser adquirido por cualquier paciente que tenga una receta médica, para cualquier patología y sin necesidad de tener la autorización del Reprocann, el registro que habilita a usuarios medicinales a tener, cultivar y transportar flores o plantas de cannabis, perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación.
“El cannabis acompañó a la humanidad desde sus inicios y su prohibición tiene menos de un siglo, aunque eso sea mucho tiempo para nosotros”, sostuvo la científica de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial CONICET, Silvia Kochen.
Aseguró que “hay múltiples investigaciones que se están haciendo en distintas patologías” y también “se presentaron diversidad de posters científicos donde muestran todo el trabajo en investigación y crean un estado de legitimidad, donde la mayor parte de la población deja de lado la mirada adversa y desconfiada por el prejuicio en el uso del cannabis, y su prohibición ya comenzó a diluirse".
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.