
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
Así se refería, el actual Concejal y Legislador Electo, Raúl Von der Thusen, con respecto al debate del presupuesto legislativo del año 2024.
RÍO GRANDE06/11/2023En dialogo con Fm La Isla, el actual Concejal y Legislador Electo, Raúl Von der Thusen, abordó diversos temas referidos a la actualidad legislativa en Tierra del Fuego. Desde la discusión del presupuesto hasta la relación de la legislatura con la política nacional, asimismo, ofreció una visión detallada de los desafíos y oportunidades que enfrenta la región.
En cuanto a la ausencia de los legisladores electos en las reuniones de presupuesto legislativo, Von der Thusen afirmó que, aunque no han sido formalmente convocados, considera fundamental participar para plantear inquietudes y contribuir a decisiones clave en un momento de crisis económica.
"Es muy importante que sepamos en qué condiciones se va a dar la cuestión económica a partir del año 2024, teniendo en cuenta la crisis que se está atravesando y que seguramente va a continuar y Cierra el Fuego no va a estar exento de eso. Tener un presupuesto equilibrado sería muy importante para el próximo año." aseguró
Bajo esa misma linea, subrayó la necesidad de comprender las condiciones económicas que impactarán a Tierra del Fuego en los próximos años y abogó por un enfoque a largo plazo para el desarrollo económico y la explotación sostenible de los recursos naturales.
En referencia a la Ley 19.640 y su impacto en la región, Von der Thusen, indicó "uno de nuestros ejes principales de trabajo va a ser justamente esto, ponderar los beneficios que tiene la ley 19.640 y que se cumplan realmente en Tierra del Fuego, hemos visto como en las últimas décadas cada vez son menos los beneficios que le llega al fueguino, digamos de a pie, vemos como solamente estos beneficios son para 5 o 6 empresas que terminan haciendo grandes negocios y luego tenemos que estar padeciendo cada vez que se empieza a vencer el subrégimen o alguien dice que va a sacar la ley o lo que está pasando con los textiles, más de mil familias que todavía están alarmados, esperando a ver que se decida un ministro, un secretario, un presidente, de firmar o no la prórroga, y con prórroga además que seguramente vendrá con muchas condiciones, muchos condicionamientos que quizás algunas de las empresas no lo puedan cumplir o lo puedan cumplir por muy corto tiempo."
Asimismo, abordó la necesidad de implementar la Ley 844, diseñada para asegurar los beneficios de la Ley 19.640 a los residentes de Tierra del Fuego, resaltando la importancia de su cumplimiento, algo que ha estado ausente a lo largo de los años.
"La Ley 844 justamente plantea la puesta en marcha de una comisión que está integrada por la legislatura, por el Ministerio de Economía, por los sindicatos de la provincia, con la Asociación de Defensa del Consumidor, para que entre todos se pueda hacer un control del cumplimiento real, tanto de la Ley 19640, y también de esta ley contra la especulación." explicó el concejal
Por último se refirió a la Asunción de los legisladores en la ciudad de Río Grande, y celebró esta decisión que ha tomado el gobierno de la provincia.
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.
El jefe de gabinete provincial y candidato a diputado por Fuerza Patria criticó la falta de Aportes del Tesoro Nacional y advirtió por la pérdida de empleos y empresas en la provincia.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.