
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria dijo que habrá "una transición ordenada", y apuntó contra Javier Milei por "pactar con la casta a la que criticaba".
País02/11/2023El ministro de Economía y candidato presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, remarcó que en el balotaje "lo mejor que se puede hacer es no votar en contra, sino a favor de la Argentina".
“Es importante contarles a los argentinos cuáles son los cambios que vamos a hacer desde el 10 de diciembre y no en ver quién le tira la bolsa de basura más grande al otro lado. Ese modelo está agotado. La noche de la elección de la primera vuelta, terminó una etapa política y el 10 de diciembre, si me toca ser presidente, se termina definitivamente la grieta".", expresó en diálogo con A Dos Voces.
En este sentido, el candidato de UxP aseguró: "Les tengo un profundo respecto a los expresidentes de la Argentina, con errores y aciertos. Fue un error de Milei no señalar los 40 años de democracia, que son un hito en la Argentina".
También, Sergio Massa se refirió a lo que haría en caso de ganar el balotaje: "la nueva construcción o diseño del Estado, unificación de empresas públicas y ordenamiento del sistema tributario", y afirmó que el país tendrá “una transición ordenada".
Luego, criticó a Javier Milei por pactar "con la casta, con la misma criticaba", y agregó: "Dijo que Macri era uno de los peores fracasos como gobierno, que (Patricia) Bullrich era una montonera asesina".
"La gente no es ganado, que se la arrea de un lugar a otro y que los dirigentes la llevan como si fuera ganado a votar lo que ellos quieren", afirmó.
Y subrayó que para hacerse cargo de lo que se viene "hace falta templanza, equilibrio emocional, racionalidad y conocimiento de un mundo complejo", expresó.
Por último, Sergio Massa señaló que "lo que los argentinos privilegian es un sistema de valores", y añadió: "No quieren vivir en una sociedad en la que haya libre venta de armas. Quieren que sus hijos vayan con la notebook a la escuela, no con un arma en la mochila".
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.