
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Desde este miércoles aumenta el costo de la tarjeta SUBE y el margen del saldo negativo de emergencia.
País01/11/2023Desde este miércoles 1 de noviembre la tarjeta SUBE tendrá un nuevo aumento. El plástico pasará a costar $730 en los puntos de venta habilitados. También se actualizará el saldo negativo de emergencia, que será de $211,84, equivalente a cuatro boletos mínimos, según informó el Ministerio de Transporte.
Desde el Ministerio que dirige Diego Giuliano se precisó que se mantiene vigente el beneficio de la Tarifa Social, para que los grupos designados con atribuciones sociales puedan viajar con 55% de descuento en el boleto.
En tanto, para quienes viajen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) seguirá vigente el beneficio del sistema de Red SUBE, que abarca hasta cinco combinaciones en el transporte público durante 2 horas y aplica un descuento del 50% en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero.
La tarjeta SUBE se puede comprar en puntos de venta habilitados y también de forma online desde el sitio web oficial, trámite que permite retirarla en un punto de retiro cercano, recibirla en el domicilio, retirarla en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE.
Para más información sobre tarjeta SUBE podrán contactarse con el chatbot SUBi +54 9 11 6677-7823 o llamando a la línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).
La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.
El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.