
Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
El expresidente falleció en El Calafate a causa de una afección cardiovascular, el mismo día en que se realizaba el censo nacional de 2010.
PAÍS27/10/2023El expresidente Néstor Kirchner fallecía hace 13 años, a causa de una afección cardiovascular, cuando se encontraba en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, distrito que había gobernado por tres períodos antes de llegar a la Presidencia, en el año 2003. Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del peronismo, la muerte del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.
Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).
En 2003 se hizo cargo de los destinos del país luego de salir segundo por poco margen en las elecciones del 27 de abril de 2003 (obtuvo el 22,25% de los votos frente a 24,45% de Carlos Menem), ya que cuatro días antes del balotaje previsto, en el que competiría con el riojano, su entonces rival desistió de participar de la segunda vuelta. De ese modo, Kirchner asumió finalmente la Presidencia el 25 de mayo de 2003, en medio de una gran crisis política, social y económica derivada de las políticas neoliberales que se habían llevado por más de una década durante los gobiernos de Menem y Fernando de la Rúa.
Kirchner dejó el gobierno en 2007 en manos de Cristina Kirchner, que en octubre de ese año resultó electa como presidenta por el 47% de los votos, pero mantuvo su liderazgo al frente del proyecto político que encarnaba el Frente para la Victoria. Los debates por la resolución 125; la Ley de Medios y la creación del Matrimonio Igualitario, tuvieron al santacruceño en la primera línea de un gobierno que buscaba profundizar algunos aspectos de su gestión.
La salud del líder del kirchnerismo se agravó en aquellos años de fragor político y tras ser intervenido en febrero y septiembre, falleció el 27 de octubre 2010, el mismo día en el que se realizaba el censo nacional. Su muerte fue a causa de una afección cardiovascular y tuvo lugar en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, distrito que había gobernado por tres períodos antes de llegar a la Presidencia, en mayo de 2003.
Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del peronismo, la muerte del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003. Sus funerales fueron multitudinarios y miles de personas desfilaron conmovidos durante horas ante el féretro cerrado que contenía sus restos en la Casa Rosada.
Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) recordaron y evocaron este viernes la figura del expresidente Néstor Kirchner, al cumplirse 13 años de su fallecimiento, y coincidieron en que dejó un «legado por una Argentina más justa». «Néstor abrió el camino y detrás de él vinimos todos. Nos devolvió la capacidad de creer que los sueños colectivos pueden hacerse realidad y nos marcó el norte. #NestorVive en cada lucha por la igualdad. Su legado es la bandera de quienes militamos por una Argentina más justa», publicó esta mañana el candidato a vicepresidente de UxP, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su cuenta de la plataforma X, antes Twitter.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.
La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.
La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
Se trata de la operación financiera “Deuda por Educación”, que tiene como fin fortalecer la inversión en educación.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.