
La Justicia decretó la suspensión de las elecciones que se iban a llevar a cabo el próximo domingo 2 de diciembre hasta nuevo aviso.
Las elecciones presidenciales se definirán en una segunda vuelta. La nueva fecha está pactada para el 19 de noviembre, justo antes del Día de la Soberanía. El Gobierno nacional evalúa trasladar el feriado.
País 23/10/2023Luego de publicados los resultados de las elecciones presidenciales, quedó definido que habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei para determinar el próximo jefe de Estado de la Argentina. La fecha pactada para este nuevo escenario será el domingo 19 de noviembre, día previo al feriado del 20 de noviembre en el que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Ante este escenario, el Gobierno nacional evalúa trasladar dicho feriado para otra fecha.
Fuentes oficiales indicaron que se están revisando diversas alternativas, pero todo parece indicar que la fecha del día no laborable se trasladaría al lunes siguiente, es decir, el 27 de noviembre.
La oficialización de la medida podría producirse a lo largo de esta semana.
Cabe destacar que, en el pasado, Argentina modificó días no laborables por razones electorales. En 2015, durante la segunda vuelta presidencial entre Mauricio Macri y Daniel Scioli, se postergó el mismo feriado a la semana siguiente.
La Justicia decretó la suspensión de las elecciones que se iban a llevar a cabo el próximo domingo 2 de diciembre hasta nuevo aviso.
Así, los jubilados de la mínima cobrarán en diciembre, sin tener en cuenta aguinaldo ni bonos, poco más de 105 mil pesos. En tanto, el haber máximo vigente será de 711.345 pesos.
El presidente electo, Javier Milei, volvió a poner en duda el pago del aguinaldo que corresponde en diciembre de 2023, pero unos gobernadores salieron al cruce.