
Los tres ríos más lindos de la Argentina, según la Inteligencia Artificial
La herramienta ChatGPT seleccionó los cursos de agua con más belleza escénica de nuestro país.
UniLib, en Berisso, puede producir el equivalente a 2.500 artefactos para almacenar energías renovables y es la pionera en Sudamérica.
País 17/10/2023El litio es el metal más liviano. Está presente en rocas, arcilla y salares, es por eso que con el correr de los años, su explotación es un tema que moviliza a varias organizaciones y países. Nuestro país cuenta con el privilegio de tener la primera planta de baterías de litio en todo el continente.
UniLib fue creado por YPF (Y-TEC), CONICET, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. La planta de fabricación se encuentra en el Centro de Transferencia de Tecnología de la UNLP y cuenta con una superficie de 1300 metros cuadrados. De acuerdo con Y-TEC colabora con la empresa brindando conocimientos y desarrollos para la explotación del litio.
De acuerdo con datos de Y-TEC, la inversión total para producir celdas para baterías de litio es de alrededor de 7 millones de dólares. El objetivo del proyecto es realizar una “transferencia tecnológica” a PYME y empresas nacionales/provinciales que deseen fabricar baterías de litio.
La planta ubicada en el partido de Berisso, provincia de Buenos Aires, tiene una capacidad de producción anual de unos 15 megavatios hora, el equivalente a 2500 baterías para “almacenamiento estacionario de energías renovables” o unas 50 para colectivos eléctricos.
¿Cómo se fabrican las baterías?
En una primera instancia se preparan las pinturas con los diferentes aditivos: el ánodo y el cátodo que son la base acuosa (que contiene el mineral grafito) y solvente (que contiene Litio Fosfato Hierro LFP que es la materia prima). Esta pintura es clave porque tiene la materia prima y es la después depositada en los electrodos positivos y negativos es la que va a dar el traspaso entre esos electrones entre los polos.
Una vez depositada la pintura sobre el papel de cobre o aluminio, pasa por el horno para secarse. Durante todo el proceso existen varios pasos y máquinas que hacen su trabajo para la unión tanto del ánodo y el cátodo que deriva con la creación del núcleo de la celda. La unión y conexión de varias celdas terminan dando como creación una batería de litio.
La herramienta ChatGPT seleccionó los cursos de agua con más belleza escénica de nuestro país.
Si bien fue condenado a tres años y seis meses de prisión, se encontraba en libertad condicional.
Francisco Amador (36) irá preso por el crimen, ocurrido en junio de 2010 en el barrio de Balvanera.