
Mientras el luto avanza, también empieza a perfilarse uno de los momentos más cruciales para la Iglesia Católica: la elección del sucesor del Papa Francisco.
El candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso con el 52,3% de los votos sobre el 47,7% de la postulante de Revolución Ciudadana (RC).
Mundo16/10/2023El empresario Daniel Noboa se impuso en la segunda vuelta de este domingo de Ecuador y se alzó con la presidencia, por lo que completará el mandato de Guillermo Lasso y se convertirá, además, en el jefe del Estado más joven en la historia del país.
Con una breve participación en política -apenas dos años como asambleísta-, Noboa conseguía 52,30 % de los votos, escrutado 92,98% de las actas, y se quedó de esa manera la jefatura del Estado, el objetivo que nunca pudo cumplir su padre, considerado uno de los hombres más ricos del país y con cinco derrotas en las urnas.
La correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana (RC), en tanto, sumaba 47,70% de los sufragios y su derrota era irreversible.
De hecho, la propia González expresó sus "felicitaciones profundas" a Noboa, "porque esto es la democracia".
"A los que no votaron por nosotros, también nuestras felicitaciones, porque votaron el ganador; nunca llamamos a incendiar una ciudad y nunca gritamos fraude", dijo la candidata derrotada en su primer discurso tras los comicios, y aseguró que se proponía llamar por teléfono a Noboa para "felicitarlo".
Un rato más tarde, el presidente electo se manifestó en la red X: "Hoy hemos hecho historia, las familias ecuatorianas eligieron el nuevo Ecuador, eligieron un país con seguridad y empleo", dijo.
"Vamos por un país de realidades donde las promesas no se queden en campaña y la corrupción se castigue; gracias, Ecuador", agregó.
Noboa asumirá en diciembre -no está resuelta la fecha- y tendrá un cuadro por demás complejo: a los inéditos índices de inseguridad se le suma un difícil cuadro socio-económico, con altos niveles de pobreza y desempleo.
Mientras el luto avanza, también empieza a perfilarse uno de los momentos más cruciales para la Iglesia Católica: la elección del sucesor del Papa Francisco.
El argentino tuvo un histórico funeral frente a más de 250.000 fieles. Tras la misa exequial, el cuerpo de Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor.
Desde la Casa Blanca informaron que la reunión "muy productiva", aunque todavía no se proporcionaron detalles adicionales.
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell.
El maltrato hacia niños, niñas y adolescentes aumentó su visibilidad en los últimos años debido a los cambios en los paradigmas de protección de derechos y, aunque estas violencias siempre existieron, hoy se reconocen, se nombran y se denuncian con más fuerza gracias a leyes nacionales e internacionales que priorizan el bienestar integral de las infancias.
Este viernes se cierra el féretro de Jorge Bergoglio.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, alertó sobre la crítica situación del nosocomio debido a las deudas de las obras sociales, que ya afectan prestaciones y la contratación de profesionales.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.