
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Jóvenes mendocinos que representaron a Argentina en el Mundial de Robótica finalizado este martes en Singapur se clasificaron subcampeones con su equipo.
País10/10/2023Ocho jóvenes mendocinos que representaron a Argentina en el Mundial de Robótica finalizado este martes en Singapur se clasificaron subcampeones con su equipo denominado Gauchobot, diseñado para desafiar objetivos relacionados con el medio ambiente utilizando como herramientas la robótica y la programación.
Gauchobot es el robot diseñado por los estudiantes de la escuela Tomás Alva Édison de Mendoza, que logró el segundo puesto en el Mundial de Robótica que se disputó en Singapur tras diseñar, construir y programar un robot que debía cargar y descargar celdas de combustible, transportar átomos y operar equipos que funcionan con hidrógeno.
El equipo argentino está conformado por alumnos mendocinos de 15 y 16 años y viajaron a fines de septiembre hasta Singapur para competir entre el 7 y 10 de octubre en el mundial 'The 2023 First Global Challenge'.
El objetivo del concurso de este año fue colaborar en desafíos relacionados con el medio ambiente y mediante el uso de la programación garantizar un futuro energético más limpio y equitativo.
Los integrantes del equipo son Sebastián Martínez (16 años), Sara Lamagrande (15 años), Gerónimo Herrera (16 años), Ignacio Moreno (15 años), Nicolás Enrique Expósito Marsollier (15 años), Luca Cuello (15 años), Franco Mancini (15 años) y Martín Perello (15 años).
Además, estuvieron acompañados por sus tutores Matias Gaviño, Melanie Martínez y Franco Miranda, de la Universidad Nacional de Cuyo, y Rodrigo Pérez, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“Esto tiene que ver con un trabajo colaborativo y conjunto entre el sector público, el sector privado y las ONG. Fue un compromiso de todos. Nos preparamos mucho para alcanzar este segundo puesto, queríamos el primero, pero estamos muy felices porque requiere de mucho trabajo y formación”, dijo desde Singapur Graciela Bertancud, presidente de la Fundación Tomas Alva Edison.
Este año, tanto Argentina como Bolivia estuvieron en el podio “lo que muestra que la industria de la Economía del conocimiento en Argentina y América Latina tienen potencial”, destacó la docente.
El Colegio Tomás Alva Edison de Mendoza es una institución pionera en materia de enseñanza de la programación y la robótica.
Depende de la Fundación homónima que creó Probot School, la primera escuela dedicada a su enseñanza en la Argentina y su amplia trayectoria en este campo ha sido clave para alcanzar este resultado.
El First Global Challenge es una oportunidad única para que los estudiantes de todo el mundo se reúnan y colaboren para resolver problemas del mundo real. La organización está inspirando a la próxima generación de líderes en ciencia y tecnología, y está ayudando a crear un futuro más brillante para nuestro mundo.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.