
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Es un nuevo gesto de renovación de la Curia romana, que busca universalizar al cuerpo de purpurados que deberá elegir a su sucesor al Sumo Pontífice.
País29/09/2023El papa Francisco oficializará este sábado la designación de 21 nuevos cardenales, entre ellos tres argentinos, en un nuevo gesto de renovación de la Curia romana con el que busca universalizar al cuerpo de purpurados que deberá elegir a su sucesor.
El pontífice encabezará desde las 10 hora local (5 de Argentina) su noveno Consistorio público como Papa con el que oficializará la creación de los nuevos purpurados, entre los que están los argentinos Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, y el fraile Luis Dri, quien a los 96 años seguirá la ceremonia desde Buenos Aires.
Los nuevos purpurados se sumarán a los otros cuatro argentinos que ya forman parte del Colegio Cardenalicio: el exprefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales Leonardo Sandri; el exarzobipo porteño Mario Poli; el arzobispo emérito de Tucumán Luis Villalba y el ex titular de la arquidiócesis de Paraná Estanislao Karlic.
Con las nuevas creaciones, el número de cardenales "electores" -los menores de 80 años con derecho a voto en un eventual cónclave para elegir a un nuevo Papa- quedará en 137. A partir de mañana, 99 de esos cardenales con derecho a voto, el 72%, habrán sido creados por Francisco a lo largo de sus 10 años como Papa. Los mayores de 80 años, sin posibilidad de voto, serán desde mañana 105, aunque otros cinco cardenales llegarán al límite de edad a lo largo del año.
De los purpurados argentinos, Fernández (61 años), Rossi (65 años), Poli (75 años) y Sandri (79 años hasta el 18 de noviembre) quedarán con calidad de electores desde mañana, mientras que Villalba (88 años) y Karlic (97 años), además de Dri, ya superaron el límite de edad.
Con las 21 nuevas creaciones, el Papa configurará un Colegio Cardenalicio con representación de 90 países, en una dispersión geográfica para representar "la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la Tierra", según explicó Francisco al anunciar a los nuevos purpurados a principios de julio.
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El régimen tendrá una vigencia de 5 años.
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.