
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Cumpliendo con una serie de requisitos, los ciudadanos argentinos podrán residir, ganar experiencia y cobrar en dólares o euros en tres naciones muy solicitadas.
PAÍS26/09/2023Emigrar es una de las decisiones más complejas. No solo se tiene en cuenta la búsqueda de un mejor porvenir económico y laboral, sino también dejar atrás las vivencias y recuerdos más preciados.
Más allá de las cuestiones sentimentales, es cierto que, hoy en día, hay un sinfín de personas que apuestan por ganar experiencia y generar ahorros en dólares en países del exterior.
Dentro de las posibilidades, Australia, Francia y Nueva Zelanda generan atracción en los jóvenes que, bajo la modalidad "Working Holiday", desean emigrar sin la necesidad de contar con pasaporte europeo.
¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Europa y Oceanía?
Las personas que vivan y hayan nacido en países de Latinoamérica tendrán la oportunidad de aprovechar el beneficio de la visa Working Holiday, con el fin de trabajar y residir en Australia, Francia y Nueva Zelanda.
Sin embargo, es necesario cumplir con un listado de requisitos:
Para obtener la visa "Work and Holiday Australia (Subclass 462)", los argentinos deberán presentar la siguiente documentación y/o cumplir con determinados requerimientos (quedan alrededor de 3.400 cupos):
Los requisitos para aplicar a la visa "Working Holiday" en Francia se mantuvieron de la misma forma que en 2022. Para eso, los argentinos tendrán que cumplir con estas normas (queda alrededor de 900 cupos):
Los requisitos obligatorios para aplicar a la visa y necesarios para ingresar en Nueva Zelanda se componen de la siguiente forma:
Según confirmó la Fair Work Commission, tribunal de Relacionales Laborales del gobierno de Australia, el salario mínimo en julio 2023 es de u$s 14.91 por hora o u$s 521.42 por semana, siempre y cuando se cumplan con tareas de hasta 38 horas semanales.
En ese sentido, bajo estos parámetros, el salario mensual en el país de Oceanía alcanza un valor de u$s 2085,65.
De acuerdo a la información que publicó el sitio datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Francia en junio de 2023 pasó a ser de € 1.747,2.
Ahora bien, desde yomeanimo.com indicaron en 2022 que, la mayoría de las personas que emigran al país europeo, recibían salarios de hasta € 1.300 mensuales (trabajando 35 horas semanales y habiendo descontado el 23% en impuestos).
Según detalló el portal datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Nueva Zelanda es de 2.156,3 euros por mes.
A su vez, desde Employment New Zeland señalaron que, cada trabajador mayor de 16 años, cobra u$s 13,53 por hora. "Los trabajadores migrantes tienen los mismos derechos laborales que los trabajadores de Nueva Zelanda", remarcaron.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.