
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de su hija biológica, entre 2014 y 2018, en Ushuaia. El Tribunal de Juicio le unificó la pena en 20 años de prisión, dado que tenía una condena anterior impuesta de 10 años por el delito de tentativa de homicidio agravado.
Ushuaia21/09/2023El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur dictó la condena el pasado 15 de septiembre, al considerarlo autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, reiterado en un número indeterminado de oportunidades, del que resultó víctima su hija biológica.
Los hechos se habrían producido en la vivienda donde convivían, cuando la joven tenía entre 6 y 10 años. La adolescente pudo relatar lo sucedido a la tutora del colegio al que asiste, en marzo de 2022, oportunidad en la que se efectuó la denuncia.
Asimismo, -durante la lectura del veredicto- los jueces unificaron la pena impuesta, con la de 10 años que fuera aplicada por sentencia en el mismo Tribunal, en 2019, por el delito de tentativa de homicidio agravado, en la pena única de 20 años de prisión.
La lectura de los fundamentos se dará a conocer el viernes 22 de septiembre, a partir de las 19 horas.
El Tribunal de Juicio estuvo presidido por el Dr. Maximiliano García Arpón, con las vocalías de los Dres. Alejandro Pagano Zavalía y Rodolfo Bembihy Videla.
En tanto, el Ministerio Público Fiscal lo representó la Fiscalía de Género, a cargo de la Dra. Paula Schapochnik y la defensa del imputado la ejerció un Defensor Oficial.
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Se realizará una jornada de charlas informativas y recreativas abiertas a la comunidad sobre Parto Respetado.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.