
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El aumento se debería al ingreso de una subvariante de Ómicron del coronavirus. Aunque los contagios no son tan altos como en años anteriores, se estima que son muchos más de los notificados.
País12/09/2023En la Argentina, los casos de personas con el diagnóstico de COVID han aumentado desde la segunda mitad de julio pasado y siguieron creciendo durante agosto.
Si se tiene en cuenta la fecha de inicio de los síntomas, el promedio semanal diario de casos confirmados fue de 134 durante la primera semana de agosto. En cambio, fueron 388 casos como promedio semanal diario durante la primera semana de septiembre, según el análisis de Jorge Aliaga de la Universidad Nacional de Hurlingham, provincia de Buenos Aires, en base a los datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Es una suba que implica un aumento del 190% en un mes. Por supuesto, que los valores no son tan altos como los que había durante las olas de 2021 y 2022.
Los casos, en realidad, podrían ser muchos más de los notificados porque no todas las personas tienen síntomas y no todos los afectados hoy se testean.
La suba de casos del COVID hizo que el coronavirus volviera a ser el patógeno predominante por sobre otros virus respiratorios que se monitorean, como el virus de la gripe y el virus sincicial respiratorio (que causa la bronquiolitis). En base a la información disponible, se puede saber que 14 de las 24 jurisdicciones que conforman la Argentina están teniendo casos en aumento.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.