
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
En el marco de un convenio de colaboración, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) y la Asociación Civil Tolweed Club se unieron para llevar a cabo la primera experiencia en la preparación de aceite de cannabis en un laboratorio universitario.
RÍO GRANDE11/09/2023De la mano del ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Asociación Civil Tolweed Club firmaron un convenio de colaboración sin precedentes que tiene como objetivo avanzar en la producción de aceite de cannabis con fines medicinales y terapéuticos
En este marco, este jueves, en un laboratorio de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN (FRTDF-UTN), se llevó a cabo la primera experiencia de preparación de este aceite lo que marcó un paso significativo en el acceso a la salud a través del cannabis.
En diálogo con Prensa Universitaria, Soledad Gareca, presidente de la Asociación Civil Tolweed Club, destacó la importancia de esta colaboración y la obtención de la personería jurídica de su organización que fue aprobada el 1 de septiembre pero desde hace ya varios años, Tolweed Club ha estado comprometido en difundir el conocimiento sobre el cannabis medicinal y sus diversos usos, no solo medicinales sino también terapéuticos y alimenticios. Su labor se centra en acompañar a las familias de la provincia y establecer una red entre profesionales, cultivadores y usuarios que necesitan acceder a esta medicina.
Gareca resaltó que esta colaboración con la UTN representa un avance significativo, “ya que permite llevar a cabo prácticas de extracción en laboratorios, garantizando las mejores prácticas y reduciendo los factores contaminantes en comparación con los métodos artesanales”.
Por su parte, el ingeniero Javier Alfarano, integrante de la UTN y director del proyecto de Evaluación del Potencial Económico y Social de la Industria del Cannabis en Tierra del Fuego, explicó que esta colaboración es parte de un esfuerzo por analizar el potencial de la industria del cannabis en la provincia. “El proyecto abarca desde la producción de cannabis para uso medicinal hasta la exploración de sus derivados y el potencial del cáñamo en otras aplicaciones, como la producción de papel”.
En la experiencia reciente en el laboratorio de la UTN, se realizó la mezcla de resina de cannabis con aceite de coco. Este proceso permitió obtener un producto que podría ser útil para aplicaciones medicinales. Alfarano subrayó la importancia de estandarizar y mejorar los procesos de producción de cannabis medicinal para garantizar la calidad del producto.
Esta colaboración entre la UTN y Tolweed Club no solo busca impulsar la investigación y el desarrollo de la industria del cannabis en Tierra del Fuego, sino también establecer una base sólida para la industria del cannabis, que ya está en vigencia en virtud de la Ley 27.669. Además, se planean jornadas sobre cannabis y la posibilidad de automatizar y estandarizar la producción en invernaderos para mejorar aún más la calidad y cantidad del producto.
Lo cierto es que esta alianza entre la casa de altos estudios y la asociación civil representa un paso significativo hacia el acceso seguro y legal al cannabis medicinal en Tierra del Fuego, al tiempo que impulsa la investigación y el desarrollo de una industria prometedora en la región.
Por parte de la UTN, participó Gustavo Tielens, secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, además de los impulsores del proyecto de Evaluación del Potencial Económico y Social de la Industria del Cannabis en Tierra del Fuego, todos pertenecientes a la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN).
En tanto y además de la presidente de la Asociación Civil Tolweed Club, estuvieron el Tesorero, Martín Barrientos y el Secretario de la entidad, Leandro Ramírez.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.