
La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
Este lunes 11 de septiembre se cumplen 22 años del ataque suicida propiciado por terroristas de Al Qaeda que dejó casi 3 mil víctimas fatales.
Mundo11/09/2023Se cumplen 22 años del atentado a las Torres Gemelas ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York,
Estados Unidos, que conmocionó al mundo. El ataque suicida fue ejecutado por el grupo terrorista Al Qaeda y dejó casi 3.000 víctimas fatales y un cuarto de millón de heridos.
El 11 de septiembre de 2001, alrededor de las 8.46 de la mañana, hora local, un Boeing 767 de American Airlines, que volaba de Boston hacia Los Angeles, con 92 pasajeros a bordo, entre ellos cinco yihadistas, se estrelló contra la torre norte del World Trade Center, el complejo en el que estaban las Torres Gemelas.
Minutos más tarde el primer ataque, a las 9.03, otro Boeing 767 que había partido desde Boston hacia Los Angeles, pero de la aerolínea United Airlines, que tenía unos 65 pasajeros entre los que había otros 5 yihadistas, impactó contra la torre sur. Para las 10.28, luego de estar más de una hora y media bajo llamas, el edificio norte se derrumbó dañando las estructuras aledañas.
Mientras tanto, otros dos ataques suicidas no se concretaron con éxito. A las 9.37, luego de que Estados Unidos hubiera decretado el cierre total del espacio aéreo, el vuelo 77 de America Airlines, que se dirigía desde Washington a San Francisco con 64 personas a bordo, se estrelló contra la fachada oeste del Pentágono.
Para las 10.03, el vuelo 93 de United Airlines, que iba desde Newark hacia San Francisco, se estrelló en un campo de Pensilvania con 44 personas a bordo, de las cuales cuatro eran yihadistas. No obstante, el objetivo del ataque era el Capitolio.
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio
Desde Donald Trump hasta Bernardo Arévalo pasando por Javier Milei, saludaron al nuevo pontífice.
El próximo Papa recordó a su antecesor, "su voz" y su última aparición en Pascuas. Frente a miles de fieles en la Plaza San Pedro, habló de una "paz desarmada, desarmante y también perseverante".
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Al ser identificado, intentó deshacerse de la mercadería robada.