
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Mujer imprescindible en nuestra historia argentina, ya que hizo de su dolor un motor para la transformación colectiva basada en la defensa por los derechos humanos, visitará esta semana la ciudad de Río Grande en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.
RÍO GRANDE02/09/2023Las Madres nacieron el 30 de abril de 1977, cuando 14 mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información sobre sus hijos secuestrados por la dictadura y Taty Almeida, quien hoy es directora de la ONG Madres de Plaza de Mayo lo hizo para buscar a su hijo, Alejandro Martín, secuestrado y desaparecido el 17 de junio de 1975 por la Triple A.
Hoy, 4 décadas después de ese doloroso momento, la referente de Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora hace, junto al resto de Madres, un trabajo incansable por la reivindicación de los derechos humanos. Mediante charlas, talleres y congresos, usan la palabra como herramienta para que circule y convoque a las nuevas generaciones.
“A pesar de los bastones y las sillas de ruedas, las ‘locas’ seguimos de pie porque no estamos solas” sostiene Taty Almeida, quien a sus 93 años es un ejemplo y faro de compromiso de Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En tal marco, visitará nuestra ciudad para llevar adelante una importante agenda. El lunes 4 descubrirá un mural, junto al Intendente Martín Perez, en honor a Alejandro Almeida, luego, por la tarde, llevará a cabo una charla abierta en la Casa de la Cultura por los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.
Por último, el martes 5 visitará el Espacio Joven Zona Sur (El Alambrador 204) con el fin de participar de la muestra "Los pinceles tienen voz" a cargo de la docente Rocío Jiménez Millacura, reivindicando que la memoria tiene que estar presente, por diferentes lugares y motivos.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
“Prevención, conciencia y comunidad” tendrá lugar en el Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo Giamarini 3419) este lunes 7 de julio a partir de las 10 horas. Cabe destacar que, dicha actividad es abierta al público en general.
Este sábado desde las 13:30h, especialistas y organizaciones invitan a reflexionar sobre el modelo salmonero, la Ley 1355 y los impactos ambientales en la UNTDF de Río Grande.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.