Familia del abogado desaparecido realiza una convocatoria nacional e internacional

La familia de Elio Torres han convocado a voluntarios nacionales e internacionales capacitados para unirse a la búsqueda a través de formularios en redes sociales.

Río Grande 06/08/2023 19640 Noticias 19640 Noticias
Elio Torres
Elio Torres

Manuela Lefipán, esposa del excursionista buscado en el sur de Tierra del Fuego, Elio Torres, dijo que recibió un parte escueto de la Policía provincial informando sobre los esfuerzos de rescate en Bahía Thetis. Están tratando de convocar voluntarios con un llamado nacional e internacional para buscar a su esposo y necesitan la autorización del Gobierno fueguino.  Ya han contactado a un voluntario especializado en búsqueda de personas, pero necesitan que la ministra autorice su ingreso a la zona. También necesitan apoyo logístico de Tolhuin. Dijo que la familia ha tenido comunicación limitada con las autoridades y han recibido poca respuesta. Asimismo, recibieron propuestas de colaboración de otros lugares. No saben cuánto tiempo le queda de alimentos a su esposo y están preocupados por su situación. Están listos para comenzar la búsqueda, solo necesitan la autorización del Gobierno.

“Estamos viviéndolo de una manera muy difícil y complicada, esperando una respuesta del Estado para que articule los medios, para que la búsqueda sea más exhaustiva. Estamos en una etapa en la que el tiempo apremia. Si Elio está lesionado en algún lugar en el bosque, como nosotros creemos, necesita asistencia y para eso se tiene que llegar al bosque”, dijo la mujer.

Agregó que “hicimos una convocatoria, un SOS nacional e internacional, para que voluntarios que estén capacitados y puedan sumarse a la búsqueda se comuniquen con la familia. Esos formularios están en las redes sociales. Estamos tratando de conseguir, está a disposición nuestra, el perro de rescate de la ciudad de Ushuaia, que hasta el día de hoy no ha sido convocado. Es un perro que está adiestrado para búsqueda de rescate, que tiene la posibilidad de viajar en helicóptero y en lancha sin ningún problema. Queremos también convocar a la gente que pueda llegar a tener una embarcación o que pueda poner a disposición un helicóptero para que los voluntarios que se sumen a la búsqueda puedan llegar hasta la zona de Bahía Aguirre o la zona que esté determinada para la búsqueda. Queremos sumar drones porque hemos solicitado a la gente que está a cargo de la búsqueda que sume drones, pero ellos indican que se podrían congelar por el tema climatológico. Nosotros sabemos que eso no es así y ponemos a disposición drones a cargo nuestro en el caso de que fallen o se rompan o lo que sea”, expuso.

Confió que “nosotros vamos a hacer cargo de eso. Los dueños están dispuestos a poner los drones bajo cualquier circunstancia. Queremos que se amplíe la zona de búsqueda porque vemos que está todo basado en la zona de Bahía Tetis. Ahora ingresaron por Möat, pero es toda zona de costa y nosotros creemos que él podría estar de acuerdo a unas publicaciones que él hizo en su viaje anterior a Península”. 

“Él describe el bosque, los canelos, describe que quiere llegar a unas cuevas y no puede llegar. Entonces nosotros creemos que estaba cercano a esa zona, entonces podría tal vez encontrarse, puede tener un pie lesionado, alguna dificultad que le impida movilizarse. Pero él sabe mantenerse a resguardo, sabe primeros auxilios, se va a resguardar y se va a mantener firme hasta que lo vayan a buscar. Pero para eso necesitamos que la gente llegue hasta ahí”, dijo. 

Entendió que “la búsqueda se encaró desde el punto donde el GPS dejó de emitir señal y sabemos que ese GPS dejó de emitir señal por un bloqueo de la empresa, no porque a él le haya sucedido algo en ese momento, un incidente, un accidente que le haya dañado el equipo. Entonces nosotros consideramos que él desde ahí se siguió movilizando y que puede ser, al haber visto ahora que no llegó a la zona de Möat, puede ser que haya tenido algún accidente en una torcedura de un tobillo en una zona, pero posterior a esa”.

Reveló que Elio Torres “había cruzado ya cuatro ríos cuando se pierde señal, o sea, él estaba equipado para eso. Nosotros confiamos en que él estaba preparado para hacerlo y por eso lo apoyamos para que lo haga. No es un temerario, como salió a decir el dueño de la panadería de Tolhuin (Emilio Sáenz), no es una persona que va a arriesgar, va a ir locamente a arriesgar su vida, no es así. La península Mitre que hacía Elio no es la península Mitre que estaban acostumbrados a hacer este señor que habló, es otro tipo. Elio es un deportista que busca superarse día a día, que corre carreras de montaña, que ha hecho el Aconcagua, todos los montes de Ushuaia incluido el Monte Olivia, todo eso lo tiene. Entonces, él no iba a Península Mitre a hacer lo que hacen otros que está totalmente perfecto y es válido, es su forma de disfrutar de Península Mitre. Ir 30 días y descansar y relajarse, ir a otro ritmo, comerse un asado, compartir con amigos. No, él iba a Península Mitre en búsqueda de superarse, de vivir su propia experiencia, como hay otra gente que también lo ha hecho, hay otro muchacho que también hizo Península en 10 días”. 

“Creemos que él está en condiciones de continuar con vida y queremos que lo busquen ahora con todos los medios, que se articulen todos los medios. Que se pongan perros, que se pongan drones, que se siga volando, que permitan a la gente que está capacitada ingresar y sumarse a la búsqueda”. 

Voluntarios sumados

Manuela Lefipán reveló que “tenemos confirmado gente, estamos enviando a la gente, a raíz de la resolución que sacó el Gobierno, estamos enviando a la gente la resolución para que ellos la firmen. Y nosotros la vamos a presentar en Ushuaia para que sean autorizados, ya que se generó esa resolución con la posibilidad, una autorización donde se deslinda responsabilidades. La gente que se va a sumar a la búsqueda como voluntario, el Gobierno establece que firme ese deslinde de responsabilidad por parte del Estado si algo les pasa. Entonces, esa gente que se está sumando, está firmando y va a ser presentada esa petición para que autoricen su ingreso”.

Por otra parte confirmó que “ayer (por el viernes) recibí un parte del Jefe de la Policía (Jacinto Rolón), muy escueto, que solamente informaba que habían intentado sacar a la gente, extraer a la gente que estaba en Bahía Thetis y que la Armada seguía trabajando en la misma zona en la que viene trabajando todo este tiempo, que es zona de costa, así que nosotros lo que necesitamos urgente es ponernos en marcha con este operativo que ya se estaba trabajando para convocar a los voluntarios; estos los voluntarios ya se están sumando, están firmando todos el deslinde de responsabilidad, como dije antes, para poder sumarse, así que lo que queremos ahora es que el Gobierno autorice el ingreso de los voluntarios a la zona de búsqueda, ellos están preparados, tienen el equipo correspondiente y tienen la voluntad para meterse en la zona boscosa para buscar a mi esposo que creemos que está resguardado allí, esperando ayuda porque puede haber sufrido algún incidente, algún accidente, puede estar falta de alimentos, entonces nosotros entendemos que él está en el bosque que necesita ser rescatado y para que eso suceda necesitamos que nuestros voluntarios que sí quieren llegar a esa zona sean autorizados por el gobernador Gustavo Melella y la ministra”.

“En el día de ayer ya se enviaron en dos tandas los documentos firmados por estas personas a la ciudad de Ushuaia, también se sumó un voluntario de la ciudad de Punta Arenas, un señor que es un jefe de un equipo de rescate con un can, que es un perro especializado que tiene certificaciones internacionales en búsqueda de personas, el animal puede encontrar incluso debajo de la nieve, tiene más de 10 misiones exitosas y esa persona está, tiene la voluntad de venir, de meterse en la zona y quedarse hasta que lo encuentren a mi esposo”.

Explicó que “el señor es un voluntario, no nos cobra, simplemente tenemos que pagar el helicóptero que lo va a llevar a él desde la ciudad de Ushuaia hasta la zona de búsqueda y nada, nada más”. 

“Los partes son escuetos, 11 renglones, 12 renglones en un mensaje de texto es todo lo que yo recibo. Después nos hemos puesto en contacto con las autoridades por medio de notas en la ciudad de Ushuaia, las cuales nunca, nunca fueron contestadas, incluso hemos presentado prontos despachos, a través de la fiscalía se presentó una denuncia que fue la que logró que se creara el comité de búsqueda alrededor de 6 ó 7 días después de que habíamos realizado la denuncia. Si se fijan, en el juzgado de Tolhuin, las actuaciones no existen, o sea, es solamente una carátula, entonces queremos saber qué es lo que está pasando y queremos que el Gobierno de la provincia, el señor Gobernador, articule en los medios y ponga a trabajar a sus funcionarios para coordinar fuerzas, para que lleguen todas las fuerzas que pueden participar. Hay unos helicópteros en la ciudad de Río Gallegos que pertenecen al Gobierno de Santa Cruz que han sido utilizados anteriormente para hacer rescates en península, por ejemplo de objetos, son equipos grandes que pueden llevar hasta 12 personas, entonces si pudiéramos solicitar esos helicópteros los tiene que solicitar el Gobernador de manera formal, entonces esos tienen una autonomía mayor, soportan otras bajas inclemencias del tiempo, eso es lo que necesitamos nosotros, que se active”.

Consultada si han tenido comunicación de otras partes del país con intenciones de colaborar, la esposa del abogado dijo que “desde Mendoza se está comunicando con nosotros un equipo de rescate en montaña y estamos teniendo conversaciones para ver cómo hacemos la logística para que ellos se puedan sumar”. 

“Estamos seguros de que está racionando su comida, no hay otra alternativa y todo depende de cómo, de la situación en la que esté, si él tiene capacidad para moverse y gestionarse su propia comida, pero si no tiene que comer lo que tiene cerca, hidratarse prácticamente, entonces por eso el tiempo es lo más importante, porque es urgente, donde él esté, si está lesionado necesita que accedamos nosotros a él”. 

Finalmente dijo que “es todo un tema burocrático nada más, la gente que se presentó como voluntaria está preparada, tiene todo listo, lo que necesitamos es la autorización del Gobierno, ellos son los que están poniendo trabas para que esto no se solucione, no sé si es un ego, no sé cuál es el problema, pero me parece que es momento de dejar de lado todas estas cosas porque estamos hablando de una vida, cada minuto que pasa es una vida que se va apagando”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email