
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
La Justicia Federal detuvo a dos personas que vendían drogas por las redes sociales. La investigación y los procedimientos fueron encabezados por la Dra. Mariel Borruto, Juez Federal con asiento en Río Grande.
Río Grande21/07/2023La jueza federal Mariel Borruto confirmó que, tras una investigación que surgió luego de diversos posteos en redes sociales, donde se ofrecía marihuana, se logró llegar al procesamiento de dos personas. Como dato a resaltar, la jueza indicó que cuentan una nueva herramienta tecnológica, que permite bloquear las cuentas por 30 días, y pedir datos de interés para las causas directamente a Meta, para luego identificar las direcciones IP y llegar a los domicilios donde se presume existe la venta y comercialización de sustancias. Borruto sostuvo que, de los allanamientos, surgió que una persona contaba con REPROCANN (Registro del Programa Cannabis) pero que trasgredía su uso.
La Dra. Borruto explicó que “se ha dado la información porque han preguntado, pero además porque también me parece que resulta interesante que la gente sepa que, a través de un gran trabajo, porque el tema de las redes sociales nos ha llevado a hacer un recorrido diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados en los niveles de investigación”, dijo en declaraciones a ‘Periodismo’, que se emite por Radio Provincia.
“La cuestión a veces es para alcanzar y para probar, porque por ahí tenemos algún dato, algún indicio de prueba, pero tenemos que llegar a la prueba concreta, se nos hace un camino muy largo. Y es un momento histórico, como años atrás, tardábamos muchísimo tiempo en detectar de dónde venía, de dónde se vendía, más allá de que se publicaba por las redes sociales, porque no teníamos el acceso inmediato a la fuente”, detalló Borruto; “Por suerte ya a partir de este año, a nivel nacional, este mecanismo se soslayó de alguna manera y nosotros ya directamente con una denuncia de un lugar donde se venda, depende de la red social, mandamos inmediatamente un mail y trabamos, por ejemplo en el caso de Facebook o de Instagram a Meta, a la agencia a la cual pertenece y se traba por 30 días todo el contenido de esa página, cosa que no podíamos hacer con anterioridad porque necesitábamos muchos datos y ahora se nos hace un poco más fácil”, comentó.
“A partir de ahí, por supuesto requerimos de una investigación un poco más compleja y la Policía Federal, la División de Ciberdelitos de Buenos Aires, es la que nos hace esa investigación, donde por supuesto va a través de las redes para verificar qué IP está funcionando o cuáles, porque a veces son varios, una vez que se detecta podemos detectar los domicilios y a partir de ese otro dato recién podemos iniciar una investigación normal como la de seguimiento que hace la policía”, indicó la jueza
“Llegar a eso en un momento nos costaba mucho, hoy estamos bastante ágiles en el tema. Este es caso fue Facebook. Hay más investigadas, este es en el caso de Facebook, hay de Instagram, hay Telegram, hay varias que todavía están en su curso. Esto fue un relevamiento que hizo la policía de la provincia, donde bueno, las redes ustedes saben que, si son públicas, que la policía puede entrar o cualquiera puede entrar si es público, es decir, no es una intromisión a la privacidad. Lo que nosotros después necesitamos, obviamente, además del trabajo y llegar a un indicio más fuerte, el allanamiento, que eso fue lo que nos dio la prueba fehaciente”, aclaró.
En el caso particular logramos encontrar anotaciones, balanza, hasta los stickers, donde se hacían las bolsitas. “Esto es lo que nos da a nosotros la certeza de poder llevar a alguien a un procesamiento”.
En este sentido, Borruto continuó explicando que “tenemos casos donde hasta ofrecían un sorteo. Es decir, si usted pone determinado dinero, participa de un sorteo y se lleva como premio determinados gramos de marihuana. Entonces, todas estas cosas llaman la atención, estas cosas se recopilan, lo que sí, vuelvo a repetirle antes, el trayecto era muy engorroso, porque todas las empresas que están en Estados Unidos nos costaba muchísimo que nos dieran la información, hoy a nivel nacional esto se ha agilizado y a través de un par de cursos que hemos hecho ya encontramos el mecanismo fehaciente para recuperar la información de inmediato y empezar a trabajar sobre el tema”.
“El mecanismo es entonces, se traba la cuenta por un mes y en ese mes ustedes pueden recopilar la información. Porque lo que nos pasaba también era que cuando se daban cuenta de que alguien estaba atrás de esto, cambiaban. Cambiaban el titular, cambiaban la cuenta, abrían otra, cerrás y abrís, cerrás y abrís. Y eso nos pasó durante mucho tiempo. La verdad que es frustrante porque llegábamos a una y se cerraba, llegaba otra. Y conseguir nuevamente el contacto, como se llama o quién participa, es complejo. Teniendo esto abierto por un mes a nosotros nos da ahora una posibilidad muy grande para detectar quiénes son los que venden”, dijo Borruto.
Consultada la jueza acerca de la modalidad de trabajo para llegar a personas que estén en otros rangos de la posible organización criminal, refirió: “tomando esto se puede ir un poco más arriba siempre que haya algún indicio en la prueba, por ejemplo. los teléfonos, los contactos que tengan, ver estas redes con quien se contactaban, todo eso es trabajo que hace la policía, trabajo de investigación de casos. En algunos casos se está haciendo y bueno, para eso también va a demorar más tiempo porque bueno, son redes que son muy sensibles a través de llamadas y demás y hay que seguirlos, o sea, hace un tiempo atrás nos manejábamos mucho con interconexiones telefónicas, hoy sabemos que muy pocos hablan por teléfono. Hablamos por teléfono mucho, manejamos los whatsapp y demás, entonces todo esto se hace también un poco más compleja la investigación”.
Por último, Borruto dijo que en este procedimiento se decomisaron 392 gramos de marihuana, y había un REPROCANN, “pero se sabe que el certificado de permiso que otorga este registro de productores canábicos es para casos especiales y para un fin determinado con un certificado médico, con todo un proceso y con una cantidad limitada de plantas. Está cuando encontramos toda esa cantidad más en la venta y tampoco por más que tenga menos plantas, si se está vendiendo ya está transgrediéndose el permiso que es una excepcionalidad al proceso que se da en los casos que realmente lo necesitan y siempre con una supervisión, además del médico, de este organismo”, dijo Borruto para concluir.
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.
Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.
El abogado Martín Luft advirtió sobre la sobrecarga de los Juzgados de familia en Río Grande, donde los conflictos entre progenitores afectan el bienestar de los niños, requiriendo una intervención urgente.
El senador nacional Pablo Daniel Blanco mantuvo este martes una reunión con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, para expresar su preocupación por la posible reducción de vuelos hacia la ciudad fueguina de Río Grande.
Tras el femicidio de Yohana Rojas, ocurrido el pasado 26 de marzo en Río Grande, la fiscal especializada en género, doctora Mónica Macri, brindó precisiones sobre el estado de la causa.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.