
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 7 de julio de 2023.
PAÍS07/07/2023El dólar blue se vende este viernes 7 de julio de 2023 a $492 en las cuevas del microcentro porteño, un peso más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior.
En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a 487 pesos en el mercado paralelo.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $145 después de cerrar el 2022 a $346.
Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Se utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la Justicia
Desde el regreso de la democracia, es una herramienta recurrente. Un informe de Chequeado repasa los casos más emblemáticos y los argumentos de cada gobierno.
Los despidos sorprendieron a trabajadores que esperaban continuar hasta fin de año. Denuncian traición del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras.
Las entidades financieras publicaron los montos máximos que se pueden retirar de las terminales automáticas según cada perfil del cliente.