
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este martes 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos; actualmente ya se realizaron más de 1500 trasplantes en 2023.
País30/05/2023Como cada año, este 30 de mayo se celebrará el Día Nacional de la Donación de Órganos. En vísperas de la fecha, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) destacó que en lo que va del 2023 ya se realizaron 1.502 trasplantes de órganos y córneas.
El organismo destacó que 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos -674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos-, mientras que en el primer semestre del año se realizaron 726 trasplantes de córneas
En los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal, 1 cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años).
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación, 294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas, que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional: Buenos Aires (160), Misiones (60), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (49), Corrientes (50), Santa Fe (49), Mendoza (47), Córdoba (43), Neuquén (32), Santiago del Estero (28), Entre Ríos (25), Tucumán (21), Jujuy (14), San Juan (11), Salta (12), Río Negro (10), Catamarca (7), Chaco (5), La Pampa (5), La Rioja (4), San Luis (3), Tierra del Fuego (3), Formosa (2), Chubut (1).
La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y solidario que permite que aquellos que sufren enfermedades graves y crónicas puedan tener la posibilidad de recuperar su salud y mejorar su calidad de vida. Gracias a los avances en medicina y la colaboración de los donantes y sus familias, se realizaron innumerables trasplantes exitosos en todo el país.
Argentina logró avances significativos en materia de donación de órganos y tejidos en los últimos años. El país cuenta con un sistema de procuración y trasplante consolidado, y se destaca por su compromiso en la promoción de la donación. Sin embargo, aún existen desafíos por enfrentar, como el aumento de la lista de espera y la necesidad de concientizar a más personas sobre la importancia de donar.
Qué es la Ley Justina
La Ley Justina es una legislación argentina que establece un marco legal para promover y facilitar la donación de órganos y tejidos en el país. Esta ley fue sancionada el 4 de julio de 2018 y lleva el nombre de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que murió mientras esperaba un trasplante de corazón.
Esta normativa introduce cambios significativos en el sistema de donación de órganos y tejidos en Argentina. Uno de los aspectos más destacados es la implementación del consentimiento presunto, también conocido como "opt-out". Esto implica que todas las personas mayores de 18 años son consideradas donantes de órganos y tejidos a menos que hayan manifestado su negativa de manera expresa y formal ante el Registro Nacional de las Personas. Con esta medida, se busca aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplantes.
Además, la ley establece que la autorización para la donación puede ser otorgada por cualquier miembro de la familia, en caso de que el donante no haya dejado constancia de su voluntad. De esta manera, se facilita el proceso de donación y se evita la pérdida de oportunidades por la falta de un consentimiento explícito.
Otro aspecto relevante de la Ley Justina es la creación del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (SINTRA). Este sistema centraliza y organiza la información sobre donantes y receptores de órganos y tejidos, facilitando la coordinación y el seguimiento de los procesos de donación y trasplante en todo el país.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.