
Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos
El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”
Cámaras de comercio y funcionarios de distintas zonas fronterizas de Chile exigieron medidas urgentes ante los viajes de compras que miles de chilenos realizan cada fin de semana en Argentina.
MUNDO23/05/2023
19640 Noticias
Cámaras de comercio y funcionarios de distintas zonas fronterizas de Chile exigieron medidas urgentes ante los viajes de compras que miles de chilenos realizan cada fin de semana en Argentina, atraídos por el cambio favorable.
Se trata de lo que se ha dado en llamar “turismo de supermercado” que lleva a miles de personas a cruzar la Cordillera para adquirir toda clase de productos de primera necesidad, a precios hasta tres veces más baratos de este lado de la frontera por el alza del dólar.
El fenómeno se replica en Uruguay y comenzó a generar un fuerte impacto y preocupación en el comercio de las localidades de frontera.
El portal Emol reveló que 58.200 chilenos llegaron a la Argentina en abril, el triple del registro de marzo y siete veces más que hace un año.
El fenómeno se registra en especial a través del Paso Los Libertadores, en Mendoza, aunque se replica también en el sur.
En ese marco, funcionarios y cámaras de comercio comenzaron a exigir medidas de compensación, como las que anunció el gobierno de Uruguay, con fuertes descuentos en farmacias y naftas en zonas de frontera.
El alcalde de la sureña localidad de Coyhaique, Carlos Gatica, pidió la eliminación del impuesto a los combustibles en la región de Aysen, en la Patagonia chilena.
Pero también exigió eliminar o rebajar impuestos a frutas, verduras, harina, aceite y azúcar, todos productos que los chilenos están comprando en forma masiva en la Argentina.
“Me parece que la rebaja de impuestos a los pequeños comerciantes de zonas fronterizas puede ser una buena opción mientras se mantenga la situación económica que hace que los precios estén bajos para los chilenos en Argentina”, dijo el diputado independiente Miguel Angel Calisto.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Daissy Mondelo, alertó que la oleada de chilenos que viajan a la Argentina a hacer compras trajo aparejado otro fenómeno: el comercio ilegal. Muchas personas venden lo que adquieren del otro lado de la frontera cuando regresan a su país.
“Si bien es un tema temporal, igualmente sería importante legislar para regular esta situación para resguardo y libre desarrollo del comercio establecidos”, propuso.
“Esto aumenta la informalidad en la reventa de estos productos de primera necesidad como harina, aceite, arroz, azúcar. Incluso venden al comercio local a un precio tres veces mayor que al que se compra en Argentina. Entonces, ¿qué pasa aquí? ¿Quién controla?”, preguntó.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.

El popular cantante cordobés será el gran invitado de la noche que inaugurará la temporada navideña en el Parque de los 100 Años.