
Cinco turistas murieron en la tragedia de Torres del Paine en Chile: hay cuatro sobrevivientes
Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.
Cámaras de comercio y funcionarios de distintas zonas fronterizas de Chile exigieron medidas urgentes ante los viajes de compras que miles de chilenos realizan cada fin de semana en Argentina.
MUNDO23/05/2023
19640 Noticias
Cámaras de comercio y funcionarios de distintas zonas fronterizas de Chile exigieron medidas urgentes ante los viajes de compras que miles de chilenos realizan cada fin de semana en Argentina, atraídos por el cambio favorable.
Se trata de lo que se ha dado en llamar “turismo de supermercado” que lleva a miles de personas a cruzar la Cordillera para adquirir toda clase de productos de primera necesidad, a precios hasta tres veces más baratos de este lado de la frontera por el alza del dólar.
El fenómeno se replica en Uruguay y comenzó a generar un fuerte impacto y preocupación en el comercio de las localidades de frontera.
El portal Emol reveló que 58.200 chilenos llegaron a la Argentina en abril, el triple del registro de marzo y siete veces más que hace un año.
El fenómeno se registra en especial a través del Paso Los Libertadores, en Mendoza, aunque se replica también en el sur.
En ese marco, funcionarios y cámaras de comercio comenzaron a exigir medidas de compensación, como las que anunció el gobierno de Uruguay, con fuertes descuentos en farmacias y naftas en zonas de frontera.
El alcalde de la sureña localidad de Coyhaique, Carlos Gatica, pidió la eliminación del impuesto a los combustibles en la región de Aysen, en la Patagonia chilena.
Pero también exigió eliminar o rebajar impuestos a frutas, verduras, harina, aceite y azúcar, todos productos que los chilenos están comprando en forma masiva en la Argentina.
“Me parece que la rebaja de impuestos a los pequeños comerciantes de zonas fronterizas puede ser una buena opción mientras se mantenga la situación económica que hace que los precios estén bajos para los chilenos en Argentina”, dijo el diputado independiente Miguel Angel Calisto.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Coyhaique, Daissy Mondelo, alertó que la oleada de chilenos que viajan a la Argentina a hacer compras trajo aparejado otro fenómeno: el comercio ilegal. Muchas personas venden lo que adquieren del otro lado de la frontera cuando regresan a su país.
“Si bien es un tema temporal, igualmente sería importante legislar para regular esta situación para resguardo y libre desarrollo del comercio establecidos”, propuso.
“Esto aumenta la informalidad en la reventa de estos productos de primera necesidad como harina, aceite, arroz, azúcar. Incluso venden al comercio local a un precio tres veces mayor que al que se compra en Argentina. Entonces, ¿qué pasa aquí? ¿Quién controla?”, preguntó.

Desde la Delegación Presidencial de Magallanes confirmaron la muerte de dos víctimas mexicanas, dos alemanes y una mujer británica.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.