
Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
La publicación no incluye los datos de la votación, pero sí la información de cada ciudadano para la confección del listado definitivo; habrá tiempo hasta el 19 de mayo para pedir modificaciones, señalar errores o informar personas fallecidas
PAÍS05/05/2023La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó hoy el padrón electoral provisorio 2023. En este documento, figuran todos los ciudadanos del país que están habilitados para votar tanto en las PASO (Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias), como en las elecciones generales, de octubre.
La difusión del padrón provisorio se realiza 10 días después del cierre del Registro de Electores y allí aparecen las novedades registrales que fueron realizadas hasta el pasado 25 de abril.
¿Cuándo se publicará el padrón definitivo para las Elecciones 2023?
La consulta del padrón provisorio tiene como finalidad corroborar que los datos sean correctos y cuenta con una margen de tiempo para que la ciudadanía solicite modificaciones o informe de personas fallecidas, de modo que los datos estén actualizados en el padrón definitivo que se imprimirá y publicará el viernes 14 de julio.
¿Hasta cuándo se pueden pedir cambios en el padrón?
Hay tiempo hasta el 19 de mayo para que los electores realicen reclamos respecto de su ausencia, informen errores en los datos o soliciten la eliminación de fallecidos.
Esto está establecido de esa manera en el Artículo 27 del Código Electoral Nacional, donde dice: “Los electores que, por cualquier causa, no figurasen en los padrones provisionales o estuviesen anotados erróneamente tendrán derecho a reclamar ante el juez federal con competencia electoral durante un plazo de 15 días corridos a partir de la publicación”.
¿Por qué se puede pedir que se modifique el padrón electoral?
Tal como ocurrió en otros años electorales, la CNE difunde los motivos por los cuales un ciudadano puede solicitar una cambio en el padrón provisorio, de modo que no se repliquen errores en la confección del listado definitivo de votantes.
Los motivos para realizar un reclamo son:
Error en los datos.
Domicilio incorrecto o desactualizado.
Nunca figuró en padrón.
Naturalizados u argentinos por opción.
Denuncia de fallecimiento.
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad