
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
El 1 de mayo es una fecha importante en todo el mundo, porque se celebra el Día Internacional del Trabajo. En Argentina, además, esta fecha se conmemora con una tradición gastronómica muy especial: el locro.
PAÍS01/05/2023La historia se remonta a los orígenes del locro, un plato típico de la gastronomía argentina que se elabora con maíz, porotos, carne y otros ingredientes según la región del país.
Se dice que en la época de la colonia, los españoles traían consigo la tradición de cocinar un potaje de garbanzos el día de San Juan Bautista, el 24 de junio. Los esclavos africanos, por su parte, preparaban una mezcla de maíz y porotos que se parecía mucho a lo que hoy conocemos como locro. Con el tiempo, ambas recetas se fusionaron y dieron origen a una nueva: el locro.
Con el correr de los años, el locro se convirtió en una comida popular y se empezó a asociar con las fechas patrias y las celebraciones de la independencia. Pero en 1888, el locro adquirió un nuevo significado: ese año, un grupo de obreros de la construcción que trabajaban en la calle Quintino Bocayuva de Buenos Aires decidieron homenajear a sus compañeros que habían muerto en una manifestación por la jornada laboral de 8 horas en los Estados Unidos.
Hoy en día, el locro se sigue sirviendo en todo el país el 1 de mayo. Se trata de una tradición muy arraigada que une a la gente en torno a un plato delicioso y a una causa justa: la defensa de los derechos laborales y la igualdad social.
Por eso, si alguna vez tienes la oportunidad de probar el locro en Argentina, no dudes en hacerlo: es mucho más que una comida, es un símbolo de la lucha y la identidad de un pueblo.
Ingredientes para 8 personas:
250 gramos de porotos.
250 gramos de maíz blanco.
1 chorizo colorado.1 chorizo criollo (es optativo).
Cerdo: cuerito, pechito y panceta.
Carne: falda o el corte que prefieran.
3 cebollas.
2 cebollas de verdeo.
1 puerro.
Condimentos: sal a gusto, pimienta, pimentón, ají molido y orégano.
Paso a paso:En primer lugar, tener en remojo los porotos y el maíz desde la noche anterior.
Preparación previa de todos los ingredientes: cortar las carnes en trozos pequeños, las verduras en rodajas finas y calabaza en cubos también pequeños.
Desgrasar ambos chorizos y hervirlo por 10 minutos.
Cocinar a fuego lento los diferentes cortes de carne, agregar el chorizo cocido. Una vez que largue grasa, utilizar esa más un poco de aceite si es necesario, agregar las verduras.
Agregar los porotos, maíz y la cantidad de agua suficiente para tapar todo el contenido.
Dejar que se cocine por 1 hora y media.Luego, agregar la calabaza cortada en cubos junto a los condimentos.
También esperar un tiempo de cocción de otra hora y media.
Cada veinte minutos revolver el contenido de la olla.
Servir y degustar el locro argentino.
El sindicato La Bancaria anunció el nuevo acuerdo salarial. El sueldo mínimo para un empleado que recién inicia será de $1.872.937, con retroactividad a junio.
La titular del PJ habló para los pensionados presentes en el encuentro llevado a cabo en el partido y le agradeció por "las muestras infinitas de cariño y de amor".
Argentina tendrá una vista privilegiada del Cometa Atlas 2025. Los detalles.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 6,5% promedio entre febrero y septiembre.
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista que les realizó el periodista Paulino Rodrigues.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.