
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El Gobierno de Tierra del Fuego, junto con el Consejo Federal de Inversiones firmaron una adenda de convenios para promover la producción de turismo sostenible y desarrollo de las industrias culturales.
TIERRA DEL FUEGO26/04/2023
El Gobierno de Tierra del Fuego, junto con el Consejo Federal de Inversiones firmaron una adenda de convenios para promover la producción de turismo sostenible y desarrollo de las industrias culturales, así como créditos para micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas a la producción primaria y turismo, para la reactivación productiva.
Al dirigirse a las y los presentes, el Gobernador agradeció al Consejo Federal de Inversiones (CFI) por su apoyo en la planificación del sector productivo, la economía del conocimiento, el turismo y la energía renovable, asegurando que “tiene realmente una mirada y compromiso federal”.
Asimismo, Melella resaltó que “el CFI es una herramienta federal y neutral, la cual es necesaria para construir un país unido”. De igual modo analizó que “en nuestro plan de ampliación de la matriz productiva, incluimos la industria cultural, que es uno de los ejes nuestros de generación de desarrollo, de empleo y de crecimiento; el turismo; la producción primaria; el dar valor agregado a la producción privada y a nuestros recursos naturales; así como el gran desafío en la economía del conocimiento”.
“Somos un Estado que acompaña; que empuja; que invierte y que genera igualdad de oportunidades” aseguró el Mandatario Provincial, y en ese compromiso, insistió en el acompañamiento que siempre tiene el Consejo Federal de Inversiones. “Nuestra decisión y compromiso es seguir creciendo juntos, es decir el sector público; sector privado y las instituciones” finalizó.
Por su parte, el secretario General del CFI, destacó la cooperación y el entendimiento en la relación con la provincia. En ese sentido, consideró que “las líneas de crédito que se firmaron tienen que ver con el apoyo a sectores productivos” donde consideró oportuno resaltar el rol del fondo de garantías de Tierra del Fuego.
“La calidad de la cooperación y los temas que se están encarando desde Tierra del Fuego, nos dicen que estamos ante un proceso de transformación estructural de los procesos productivos provinciales; de las matrices energéticas y de cómo la Provincia está mirando el mundo” evaluó Lamothe.
A la vez, precisó que “en esa dinámica global, se inserta Tierra del Fuego. Me parece que esta mirada que le imprime el Gobernador a la gestión, una mirada estratégica de largo plazo, produce resultados que muchas veces son vistos, son tangibles, no tanto en el corto plazo sino en el mediano y largo plazo”.
“Es un placer, que un organismo de desarrollo, pueda colaborar en procesos de desarrollo estratégico con las provincias, así como es gratificante, poder acompañar ese proceso y poner todo lo que tiene el Consejo Federal de Inversiones a disposición” concluyó Lamothe.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.