
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El estimado para el piso de incremento según un análisis del Centro de Economía Política Argentina.
PAÍS03/02/2023La jubilación mínima en Argentina actualmente es de $50.110,4. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina, en marzo podría haber un incremento del 16% con lo cual el haber se elevaría a $58.516,4.
A su vez, si se concreta el aumento, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones no Contributivas (PnC) serían de $46.811,3 y $58.516,4.
Así lo estimó la economista del Centro de Economía Política Argentina, Luciana Bilbao, quien indicó que “la primera medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad, aplicable desde marzo próximo, tendrá un piso de 16,8%”.
El piso de la jubilación mínima en Argentina podría elevarse en marzo al conocer el Índice de Salarios de diciembre 2022 medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se anunciará el 10 de febrero.
"De todas formas, el guarismo podría ser mayor dado que no se conoce aún el dato de Salarios INDEC del mes de diciembre. Si este fuese superior a 4,6%, entonces la movilidad será superior al 16,8% mencionado", agregó Bilbao.
“Esta estimación implica incremento de precios de 5,7%, 5,6% y 6,3%. Si eventualmente la inflación fuese menor (supongamos 5,3% mensual), la movilidad podría equiparar el guarismo (16,8% la movilidad versus 16,8% de inflación proyectada)”, informó la economista.
Cuánto aumentarían las jubilaciones y pensiones en marzo 2023
Jubilación mínima: de $50.125 a $58.546
Jubilación máxima: de $337.288,80 a $393.953,32
Pensiones por Invalidez: de $35.086,55 a $40.981,09
Pensiones por Vejez: de $35.086,55 a $40.981,09
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): de $40.098,17 a $46.834,67
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.