
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Entre lo incautado hay billetes de la Alemania nazi, utilizados en los campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial, y varios billetes de colección
PAÍS25/01/2023La Aduana incautó este miércoles una colección de monedas y billetes históricos valuada en más de US$ 120.000, que intentaba ser ingresada desde Uruguay en forma clandestina por un ciudadano que tenía una alerta de Interpol.
En un comunicado, el organismo que conduce Guillermo Michel destacó que con apoyo de un can aduanero y alertas internacionales, “agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP desarticularon el contrabando de una colección de monedas y billetes con piezas de destacado valor histórico en el control de un buque proveniente de Colonia, Uruguay”.
El procedimiento consistió en un control durante el desembarque del Superferry Express realizado a un vehículo conducido por un ciudadano que tenía en curso tres causas penales.
El operativo resultó en el hallazgo de una copiosa cantidad de billetes y monedas de diferentes países del mundo que Aduana secuestró porque excedía tanto la franquicia contemplada en el régimen de equipaje para ingresos por vía fluvial (US$ 300 por persona) como el límite de ingreso de moneda (US$ 10.000 por persona).
Seguidamente, se dio comunicación a la Justicia Penal Económica que ordenó, además del secuestro de la mercadería, tomar muestras fotográficas, huellas dactilares e informar antecedentes de los involucrados y prohibir su salida del país.
El valor de lo relevado hasta el momento supera los 120 mil dólares, precisó el organismo en un comunicado.
Entre lo incautado hay billetes de la Alemania nazi -utilizados en los campos de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial- y varios billetes de colección, con valores superiores a los US$ 1.000, se precisó.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.