
Quienes reciben ciertos planes sociales tienen tiempo hasta el martes 24 de enero para cobrar entre $12.500 y $25.000.
Jubilados, pensionados, monotributistas y titulares programas sociales pueden acceder a la Prestación Básica Universal.
País 24/01/2023Los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden solicitar precios únicos en los servicios de internet, telefonía fija, móvil, televisión y otros más.
Se trata de la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) que está destinada para los sectores más vulnerables del país con el objetivo de que puedan tener acceso "garantizado" a dichos servicios.
Para poder solicitarlo, los aspirantes deberán completar una declaración jurada que se encuentra disponible en la página web oficial del ENACOM y presentarlo a los prestadores de servicios correspondientes.
Los que pertenezcan a algunos de estos programas deberán completar una declaración jurada de manera virtual, que se encuentra en la página web del Enacom, en el siguiente link: formularioenacom.gob.ar
Una vez que completen sus datos deberán presentarlo ante los prestadores de los servicios para que apliquen el beneficio.
Quienes reciben ciertos planes sociales tienen tiempo hasta el martes 24 de enero para cobrar entre $12.500 y $25.000.
La ANSES informó el cronograma de pagos completo de segundo mes del año 2023: los movimientos de la semana.
La ANSES informó el calendario de pagos correspondientes a la anteúltima semana de enero de 2023.
"Es una situación muy grave, porque son hombres y mujeres que tal vez tengan 20 o 25 años aportados y no van a poder jubilarse", advirtió Fernanda Raverta en la ciudad correntina de Ituzaingó.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda créditos a los jubilados y pensionados que van desde los $ 5000 hasta un total de $ 240.000, y que se podrán solicitar de manera virtual.
Los contribuyentes que estén dentro del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) podrán cobrar una serie de beneficios.
Conocé todos los trámites que debés realizar para obtener la constancia de CUIL.
El estimado para el piso de incremento según un análisis del Centro de Economía Política Argentina.
Salen a la luz las fotos de Leopoldo Gago, quien desde 1913 hasta 1931 vivió junto a su familia en Ushuaia y documentó fotográficamente aspectos de la capital fueguina.
Actualmente, los depósitos en pesos brindan una tasa nominal anual del 75%. Al día de hoy, el rendimiento supera a la inflación.