
Quienes tengan tres hijos o más accederán al monto máximo de la tarjeta Alimentar de ANSES.
Conocé todos los trámites que debés realizar para obtener la constancia de CUIL.
País 23/01/2023El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un número personalizado asignado por ANSES por el cual quedan registrados todos tus aportes laborales. Para tramitarlo por primera vez, es obligatorio concurrir ante cualquier delegación de ANSES.
CUIL son las siglas de Código Único de Identificación Laboral, que se trata de un código numérico que se establece en la República Argentina para los ciudadanos nacionales o extranjeros que han de iniciar una actividad laboral, el mismo es asignado por ANSES o Administración Nacional de Seguridad Social.
El código se asigna a todo trabajador que ostente dependencia en términos laborales, es requerido para que el empleador proceda con los requerimientos de la AFIP o para que el empleado tenga constancia de su relación cuando trámites diferentes así lo requieren.
A cualquier persona que lo necesite, por ejemplo: empleada, desempleada, empleador.
Conocer los datos del DNI
La constancia que imprimas a través de la página web de ANSES tiene total validez y no es necesario que lleve firma o sello de ningún empleado.
También podés tramitar la constancia personalmente, concurriendo a la Unidad De Atención Integral - UDAI u oficina más cercana a tu domicilio.
Si tenés dudas, llamá a la línea telefónica gratuita 130, en el horario de 8 a 20.
Quienes tengan tres hijos o más accederán al monto máximo de la tarjeta Alimentar de ANSES.
Los créditos que ofrece el organismo que conduce Fernanda Raverta van de los 5 mil pesos a los $240.000.
Jubilados, pensionados, monotributistas y titulares programas sociales pueden acceder a la Prestación Básica Universal.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales aumentarán un 15,6 por ciento a partir de diciembre, anunciaron esta tarde el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Quienes reciben ciertos planes sociales tienen tiempo hasta el martes 24 de enero para cobrar entre $12.500 y $25.000.
El organismo previsional a cargo de Fernanda Raverta detalló cada una de las asignaciones y prestaciones con sus respectivas fechas de cobro.
"Es una situación muy grave, porque son hombres y mujeres que tal vez tengan 20 o 25 años aportados y no van a poder jubilarse", advirtió Fernanda Raverta en la ciudad correntina de Ituzaingó.
La justicia sentó un "importante antecedente jurisprudencial" con esta medida.