
El SMN anticipa ráfagas que podrían superar los 80 km/h desde el mediodía.
Desde el Concejo Deliberante aprobaron la Ordenanza Municipal N° 4328/21. Qué es lo que establece y qué inmuebles se verán implicados en este proyecto.
RÍO GRANDE18/01/2023
19640 Noticias
A raíz de la alta posibilidad de intoxicación con monóxido de carbono en los hogares de la ciudad de Río Grande debido a la presencia de las bajas temperaturas , se decidio llevar a cabo dicho proyecto en el cual se tuvo en cuenta que “las distintas formas de calefaccionar los ambientes en ocasiones no resultan ser las más seguras y convenientes”, indicaron desde el Concejo Deliberante en el documento.
En esta misma línea, resaltaron que “Las posibilidades o imposibilidades de muchos hacen que año tras año ocurran casos de intoxicación. Todos ellos totalmente prevenibles”. Es por esto, que se tomó en cuenta de:
“Establecer que todo inmueble existente que implique una remodelación en su estructura de cualquier naturaleza que sea, deberá al menos, contar con un detector de monóxido de carbono, a los fines de ser autorizado el mismo por la autoridad competente municipal”, dice el artículo 1° de la Ordenanza Municipal N° 4328/21.
En este mismo sentido, el artículo 2° establece que “no podrá ser aprobado ningún proyecto de obra particular o de urbanización pública, por el Municipio de Río Grande, que no contenga en su proyecto detectores de monóxido de carbono en sus instalaciones”.
El Departamento Ejecutivo Municipal deberá difundir la Ordenanza para que “toda la población conozca los alcances de la norma”, indica el artículo 3°.
Por su parte, el artículo 4° indica que “los gastos que demande lo ordenado mediante la presente Ordenanza serán imputados a la partida presupuestaria que corresponda del ejercicio financiero pertinente de conformidad a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ordenanza Municipal N° 2848/10”.
El proyecto de detectores de monóxidos de carbono en los hogares riograndenses fue aprobado en la Sesión Ordinaria del día 26 de octubre de 2021.
¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales.
Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón.
Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.
Se lo llama el asesino invisible porque:
Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de calefactores y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno).

El SMN anticipa ráfagas que podrían superar los 80 km/h desde el mediodía.

Río Grande se llena de propuestas: música, ferias, juegos, actividades culturales y recreativas para compartir en comunidad.

Del encuentro participaron autoridades de la Secretaría de Gestión Ciudadana junto con directivos de colegios secundarios de la ciudad.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.

Hoy la tradicional Casa del Terror del barrio Mutual vuelve renovada y con nuevo escenario en el ex quincho de SMATA.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.