
Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Después de que el INDEC diera a conocer que la inflación de diciembre fue del 5,1 por ciento, el Banco Central resolvió no realizar cambios.
PAÍS12/01/2023El Directorio del Banco Central (BCRA) resolvió este jueves mantener sin cambios la tasa de política monetaria, que seguirá en 75% TNA y 6,25% mensual, luego de que el índice de precios del Indec marcara un aumento de 5,1% para el nivel general en diciembre.
El Banco Central entendió al dar a conocer la decisión que la misma "contribuirá a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo". La medida pretende mantener una tasa de interés en pesos que sea real positiva, esto es, que el rendimiento de los activos en pesos supere a la inflación, de modo de darle atractivo a colocaciones en moneda local y desincentivar tanto el consumo como forma de "ahorro" o de búsqueda de cobertura en el dólar.
En ese sentido, el Banco Central aseguró que "la calibración de las tasas de interés en terreno positivo en términos reales garantiza la protección del ahorro en pesos y contribuye a mantener ancladas las expectativas cambiarias, favoreciendo el proceso de desinflación".
"La autoridad monetaria considera que mantener inalterada la tasa de referencia contribuirá a la desaceleración gradual de la inflación en el mediano plazo, consolidando la estabilidad financiera y cambiaria", dijo el Banco Central en un comunicado. Aclaró que, de todos modos, mantendrá el compromiso de "monitorear atentamente la evolución de la inflación y de los agregados monetarios", para "evitar una excesiva volatilidad financiera que pudiera repercutir negativamente en la formación de precios y en el desarrollo del mercado financiero y de capitales".
"A tal fin, el Banco Central continuará empleando activamente la tasa de interés de política monetaria, la estructura de tasas pasivas y activas reguladas, así como todos los demás instrumentos disponibles", afirmó la entidad que conduce Miguel Ángel Pesce.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.
La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.
La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
Se trata de la operación financiera “Deuda por Educación”, que tiene como fin fortalecer la inversión en educación.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial C, a 2 km de la Ruta Nacional Nº 3. Una mujer murió en el lugar y dos hombres fueron trasladados al hospital.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.