
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Frente al reciente brote mundial de la enfermedad hay preocupación en el país por conseguir la nueva vacuna.
PAÍS12/01/2023El herpes zoster, mejor conocido como “culebrilla”, es una enfermedad causada por el virus de la varicela. Se trata de una reactivación de dicho virus: luego de que la persona afectada se recupera, el virus permanece latente pero inactivo dentro del organismo. Al activarse, produce sarpullido y ampollas alrededor del cuerpo que suelen ser muy dolorosas, y es tan intenso que el dolor corporal puede permanecer aún luego de desaparecido el sarpullido.
El tratamiento para la culebrilla incluye analgésicos, medicación antiviral y puede prevenirse con vacunas. Normalmente, la vacuna de la varicela en los niños o la del herpes zóster en adultos puede minimizar el riesgo de desarrollar la culebrilla. La inmunización preventiva se recomienda a partir de los 50 años y a mayores de 19, especialmente si el sistema inmunológico debilitado por otras enfermedades.
Recientemente se produjo un rebrote de la culebrilla en el mundo durante la pandemia del covid-19. A raíz de esto, se aprobó una nueva vacuna - la Shingrix, del laboratorio GSK - para reducir el riesgo de que la enfermedad se propague. Sin embargo, en los vacunatorios argentinos todavía no logran confirmar una fecha de cuándo empezarían a recibir las dosis. Si los trámites regulatorios del ANMAT avanzan, podría ser a fines de marzo.
Sería un esquema de dos dosis, con un intervalo de entre dos y seis meses, para mayores de 50 y personas de 18 años en adelante con riesgo inmunológico. La vacuna ya se aprobó en Estados Unidos, países de Europa y Brasil. No es una vacuna de calendario, y el costo con el que comenzaría a comercializarse en el país sería de unos $20.000 la dosis, sin cobertura, por lo que aún habrá que esperar qué se defina para su uso local.
Si bien no todas las personas que tuvieron varicela pueden desarrollar culebrilla, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) ha indicado que debido al estrés emocional y los cuadros de depresión vivida durante la pandemia se ha vuelto mucho más frecuente.
A diferencia de otras infecciones, la culebrilla no es de notificación obligatoria, por lo que se desconoce su carga real o en qué proporción pudieron haber crecido los casos. Solo se conocen los números que suelen citarse son extrapolaciones o estadísticas aisladas.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.