
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.
El plazo fijo tradicional permite ganar en 30 días lo mismo de lo que ofrece un salario mínimo, vital y móvil.
PAÍS07/01/2023
19640 Noticias
Con el inicio del nuevo año, los ahorristas quieren seguir resguardando sus ahorros con el avance de la inflación y muchos desean obtener un sueldo mínimo “extra”, que a partir de enero será de $65.427. Esto se puede lograr a través de la colocación de un plazo fijo tradicional a 30 días.
Vale recordar que a fines de noviembre el Consejo del Salario anunció un aumento del sueldo mínimo, vital y móvil del 20%, que estará distribuido en cuatro tramos hasta marzo que viene. Por lo tanto, en diciembre hubo un aumento de 7% y en enero hay otro incremento del 6%.
A través del plazo fijo tradicional se puede ganar de forma mensual una cantidad de pesos similar a los que brinda un salario básico designado por el Gobierno.
Por este motivo, se debe tener en cuenta que una colocación por un periodo de 30 días ofrece una tasa nominal anual (TNA) de 75%, que equivale a ganar el 6,25% mensual del capital colocado.
Para saber el monto que necesita depositar un ahorrista en un plazo fijo tradicional a 30 días, para poder tener todos los meses un ingreso adicional que iguale a la cifra de un sueldo mínimo actualizado a enero de 2023, de $65.427, es de $1.046.832.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.

La empresa fueguina sustituirá la producción de hornos a microondas por equipos de aire acondicionado. La inversión alcanza los 900 millones de pesos y generará nuevos empleos en la región.