
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció este viernes por primera en un acto público tras el intento de asesinato que sufrió y pidió un bono para reforzar los salarios de los trabajadores.
PAÍS04/11/2022La vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner reapareció este viernes en un acto público por primera vez desde el intento de magnicidio que sufrió el 1° de septiembre pasado. En medio de las reiteradas arengas por parte de la militancia que pedían por una "Cristina presidenta", la dos veces jefa de Estado aseguró tener "un proyecto de país para recuperar la alegría".
A lo largo de su discurso Cristina recorrió los principales logros en materia económica y social de sus mandatos y del de Néstor Kirchner y los confrontó con los resultados que arrojaron los cuatro años de experiencia neoliberal que encabezó Mauricio Macri.
Frente a ese diagnóstico pidió a los trabajadores no volver a caer en "el engaño de los cantos de sirena" como pasó en 2015.
En ese sentido recordó que el principal "problema" que tenían los trabajadores en 2015 era que pagaban el Impuesto a las Ganancias. "El salario de los trabajadores metalúrgicos en 2015 era de 2.400 dólares, hoy apenas llega a mil ¿dónde está la diferencia? ¿Quién se está quedando con esa diferencia?" se cuestionó.
Y advirtió, una vez más, que el macrismo volvió a cambiar la dinámica que había permitido que los trabajadores tuvieran más del 50% de participación en la distribución de la riqueza. El macrismo, aseguró Cristina, liquidó esa dinámica y pidió “recuperar lo que nos sacaron con falsas promesas”.
"Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión y la alegría", dijo.
"Es necesario una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores y esto no va en detrimento de las paritarias", advirtió la Vicepresidenta y sumó así presión al gobierno de Alberto Fernández que viene por el momento esquivando la posibilidad de adoptar una medida de esa naturaleza.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.