
Pettovello afirmó que en un año y medio “más de 11 millones de personas salieron de la pobreza”
La ministra de Capital Humano sostuvo ante el Council de las Américas que, según cifras de UNICEF, de ese número “unos 2,4 millones son niños”
El titular de la PSA, José Glinski, anunció este jueves que se recuperó la información del celular de Sabag Montiel que había sufrido un reseteo.
PAÍS06/10/2022El contenido del teléfono celular del principal acusado por el atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, Fernando Sabag Montiel, fue recuperado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
"Entre lo recuperado, está la totalidad del contenido del sistema de mensajería Telegram", informó José Glinski, el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
El funcionario se presentó en los tribunales federales de Retiro para entrevistarse con la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti e informarle las novedades en torno a la recuperación de la información del celular, que al inicio de la investigación hizo un "reseteo" por lo cual fue imposible de analizar.
El caso puntual tiene que ver con Telegram, red social en la que, según Glinski, "proliferan muchos de odio y participan muchas personas. Es un medio seguro por su modo de encriptación". Además señaló que, gracias a la investigación, se pudo recuperar una base de datos que tiene casi dos años de antigüedad, de 2020.
Caso distinto es el de WhatsApp, dado que al parecer Sabag Montiel no tenía copia de seguridad, por lo cual sería difícil recuperar el historial de chats.
El objetivo de la investigación, según el titular de la PSA, "no es solamente probar su responsabilidad en el hecho, sino también identificar si fue instigado por otros".
La ministra de Capital Humano sostuvo ante el Council de las Américas que, según cifras de UNICEF, de ese número “unos 2,4 millones son niños”
Se trata de Diego Spagnuolo, de quien se difundió una grabación en la que habla de “pedirle guita a los prestadores”. La empresa que se beneficiaría está vinculada a Martín Menem.
El organismo, creado en 2008, había logrado una reducción del 28% en la cantidad de víctimas fatales. Pasaron a disponibilidad a casi 100 trabajadores.
La puerta principal estaba abierta y sus inquilinos, dos funcionarios provinciales, se encontraban fuera de la ciudad. La Policía y Científica intervinieron en el lugar.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.