
Aumentos para empleadas domésticas: cuánto subirán los sueldos en noviembre y diciembre
El nuevo acuerdo incluye una suba del 1,4% en noviembre y del 1,3% en diciembre, además de una suma fija mensual para trabajadoras con más de 16 horas semanales.
A mediados de septiembre, el Banco Central subió las tasas de interés que paga el sistema financiero hasta el 75% nominal anual.
PAÍS01/10/2022
19640 Noticias
En cifras concretas, el dinero que requiere un ahorrista para colocar en un plazo fijo tradicional a 30 días, y de esta manera conseguir un ingreso extra todos los meses que sea igual al que otorga un salario mínimo actualizado a octubre ($54.550), es el siguiente:
En el caso que el ahorrista decida acumular sus ganancias y no retirar todos "sus salarios mínimos" durante todo un año, al reinvertir cada 30 días el capital con los intereses obtenidos, el monto inicial que requiere depositar en un plazo fijo tradicional será menor: necesitará invertir en un equivalente a $611.776.
El monto mencionado es por aplicar lo que se denomina Tasa Efectiva Anual (TEA), que equivale a renovar cada mes el capital e intereses conseguidos, durante todo un año, y cuya interés otorgado en ese tiempo es de 107%. Esta cifra equivale a cobrar 8,92% mensual.

El nuevo acuerdo incluye una suba del 1,4% en noviembre y del 1,3% en diciembre, además de una suma fija mensual para trabajadoras con más de 16 horas semanales.

El dirigente del PRO dejó su banca en el Congreso para integrarse al equipo nacional del Presidente.

La advertencia es sobre el presupuesto 2026 que envió el Gobierno nacional.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.