
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) ordenó eliminar las marcas con el objetivo de agilizar los trámites y la registración migratoria desde abril. Enterate los pasos para realizar el trámite.
PAÍS26/09/2022
19640 Noticias
Hasta este año, los pasaportes contaban con diferentes sellos cuando una persona entraba o salía del país, práctica que se desestimó cuando la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) ordenó eliminar las marcas para mejorar los tiempos y la seguridad.
A mediados de abril, la titular de la DNM, Florencia Carignano, señaló que “la digitalización del registro de ingreso y egreso al país que elimina el sellado en el pasaporte, minimiza los costos y los riesgos de fraude”. Asimismo, aclaró que “la medida se implementará de manera progresiva en todo el país”.
La eliminación de sellos comenzó el 25 de abril en los pasos aéreos y marítimos y se amplió progresivamente para todo tipo de pasajeros.
¿Cuál fue el objetivo? que los pasajeros y pasajeras realicen sus trámites en forma más rápida, se agilice la registración migratoria y se reduzcan los tiempos de atención al pasajero. De esta manera se simplifica el trámite y se minimizan los costos. Además, se disminuye el riesgo de fraude y se elimina la carga administrativa.
En este contexto, aunque muchos no lo sepan, se puede solicitar el "sello digital" más reciente o comprobantes de tránsitos anteriores.
Los pasajeros podrán pedir un comprobante online de entradas y salidas del país, es decir, un certificado gratis de su último tránsito migratorio, lo que antes estaba disponible a través del pasaporte. El solicitante podrá hacerlo en cinco simples pasos:

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.