
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El Banco Central dispuso un aumento de las tasas de interés luego de conocerse el dato de inflación de agosto.
PAÍS15/09/2022Este jueves, el Banco Central dispuso un aumento de 550 puntos básicos en las tasas de interés, pasando de 69,5% a 75%.
De esta manera, con el nuevo piso de la tasa nominal anual (TNA), los plazos fijos de hasta 10 millones de pesos a 30 días tendrán un rendimiento mensual de 6,25% y de 107% anual efectivo (TNE).
Si una persona conformara un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $106.250, es decir los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $6.250.
Si al finalizar ese período decide conformar un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $5.791 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $112.890, es decir los $106.250 depositados a principio de mes, a los que se le suma un interés de $6.640.
Si no se volvieran a realizar cambios en la tasa de interés durante el próximo año y si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $207.000. Esto resulta de los $100.000 depositados inicialmente más un interés de $107.000.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
El choque se produjo en la intersección de Forgacs e Irigoyen y dejó como saldo a un motociclista de 24 años trasladado al Hospital Regional.
Personal policial y médico intervino en el lugar y confirmó la muerte de Iván Elio Romero.