
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
Los ahorristas que buscan escaparle a la inflación buscan un refugio en los plazos fijos tradicionales. Cuánto se gana en 30 días al colocar $80 mil
PAÍS10/09/2022En tiempos donde dejar los pesos "a la vista" no es ningún negocio, porque la inflación mensual en niveles tan altos licua el poder de compra del dinero, el plazo fijo tradicional se posiciona como una alternativa de escape para los ahorristas. Al respecto, se puede conocer el rendimiento que brinda el Banco Galicia, que es una de las entidades privadas más importantes del sistema financiero argentino.
El aliciente que tienen aquellos ahorristas es que el Banco Central subió de forma abrupta unos 16,5 puntos porcentuales las tasas de interés en las últimas semanas, hasta el actual 69,5% de tasa de interés nominal anual (TNA). Cifra que equivale a una renta mensual de 5,79% para las colocaciones inferiores a los $10 millones.
Incluso, según diversas fuentes, a mediados del corriente septiembre, la entidad monetaria regulatoria volvería a subir las tasas que pagan los plazos fijos en el sistema, entre 2,5 a 5 puntos porcentuales. Es decir, se prevé que este instrumento alcance a brindar una ganancia de alrededor del 73% anual, lo que equivaldría a 6,08% al mes.
Ahora bien, en cuanto a las ganancias concretas, aquél inversor que, por ejemplo, decida constituir un plazo fijo tradicional a 30 días en Banco Galicia, por un monto inicial de $80.000, deberá calcular que después del mes de espera obtendrá un capital total por $84.633.
Ello quiere decir que la renta mensual que ganará es de 5,79% (69,5% anual), un ingreso extra de 4.633 pesos.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.