
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El objetivo de dar respuesta a la demanda de pacientes, médicos y asociaciones civiles que utilizan compuestos cannábicos con uso terapéutico.
TIERRA DEL FUEGO07/09/2022La Secretaría de Ciencia y Tecnología dio inicio a la asistencia técnica en cannabis medicinal, que se desarrolla en el marco del convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La instancia de formación técnica está a cargo de profesionales del Programa Interdisciplinario de Cannabis del Centro Norte Patagonia (CENPAT).
Al respecto, Alejandra Man, secretaría de Ciencia y Tecnología, señaló que “esta asistencia técnica surge como respuesta a la demanda de las diferentes asociaciones civiles, cannabicultores y pacientes usuarios de aceites de cannabis para garantizar la calidad de estos productos que actualmente se encuentran en circulación en la Provincia”.
En este sentido, la iniciativa busca fortalecer las capacidades científicas tecnológicas y la vinculación de los organismos que participan en el ecosistema fueguino, para que a través del Ministerio de Salud se pueda garantizar la calidad de los productos con compuestos cannábicos. De esta forma. Permitirá desarrollar y establecer metodologías de buenas prácticas de manejo de cultivos y extracción de compuestos de interés mediante la aplicación de protocolos estandarizados que permitan asegurar la trazabilidad, sistematización y control de las variables de cultivo.
El objetivo principal de esta vinculación con el programa interdisciplinario de Cannabis de CENPAT, es llevar adelante capacitaciones formales y de carácter científico, que abarcan desde el cultivo de la planta hasta el método analítico y químico de la producción de aceite de cannabis con fines medicinales.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.