
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
Tras la publicación de los nuevos Precios de Referencia y Mayorista, qué porcentaje impacta en la factura de luz de septiembre.
PAÍS31/08/2022El Gobierno oficializó esta semana los nuevos precios de la energía mayorista, lo cual impactará de forma directa en el precio final de las tarifas de luz a partir de este 1 de septiembre.
El precio mayorista o precio estacional es uno de los componentes que dan forma al precio final que se paga en la factura y al que se suman el costo del transporte, distribución, impuestos y tasas locales.
Teniendo en cuenta el precio mayorista de luz, y según cálculos de especialistas en el sector, el impacto en el precio final de la factura rondaría el 35% a partir de septiembre.
Usuarios Nivel 1: los precios mayoristas se ubican entre 66% y 75% por encima del precio de las facturas anteriores. El precio estabilizado de la energía (PEE) por MWh, la unidad de medida del sector, pasará en septiembre de $2.981 a $5.070, fuera de las horas pico o valle.
Esos montos no se verán reflejados específicamente en el precio final, ya que el precio mayorista solo compone un tercio del final que sí paga el usuario.
El aumento de luz para enero de 2023 se conocerá cuando se oficialice el precio mayorista de la energía a partir de noviembre.
"Aun no sabemos cuál será el costo del precios mayorista del trimestre noviembre-enero. Y por lo tanto, desconocemos la magnitud exacta de los próximos aumentos. Ahora, si suponemos que el costo va a ser igual al trimestre agosto-octubre, faltaría un aumento del 170% en el precio de la energía eléctrica que tendría un impacto en la boleta del 85% adicional al 35% de este primer aumento. Lo que en total es 150%, siempre de manera aproximada porque varía entre las provincias”, estimó Julián Rojo, economista del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, a Infobae.
La eliminación o no de subsidios dependerá del nivel de ingreso de los hogares, divididos en Nivel 1 (mayores ingresos), Nivel 2 (Bajos ingresos) y Nivel 3 (Ingresos medios).
Por ejemplo, para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre.
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.