
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
Tras la publicación de los nuevos Precios de Referencia y Mayorista, qué porcentaje impacta en la factura de luz de septiembre.
PAÍS31/08/2022
19640 Noticias
El Gobierno oficializó esta semana los nuevos precios de la energía mayorista, lo cual impactará de forma directa en el precio final de las tarifas de luz a partir de este 1 de septiembre.
El precio mayorista o precio estacional es uno de los componentes que dan forma al precio final que se paga en la factura y al que se suman el costo del transporte, distribución, impuestos y tasas locales.
Teniendo en cuenta el precio mayorista de luz, y según cálculos de especialistas en el sector, el impacto en el precio final de la factura rondaría el 35% a partir de septiembre.

Usuarios Nivel 1: los precios mayoristas se ubican entre 66% y 75% por encima del precio de las facturas anteriores. El precio estabilizado de la energía (PEE) por MWh, la unidad de medida del sector, pasará en septiembre de $2.981 a $5.070, fuera de las horas pico o valle.
Esos montos no se verán reflejados específicamente en el precio final, ya que el precio mayorista solo compone un tercio del final que sí paga el usuario.
El aumento de luz para enero de 2023 se conocerá cuando se oficialice el precio mayorista de la energía a partir de noviembre.
"Aun no sabemos cuál será el costo del precios mayorista del trimestre noviembre-enero. Y por lo tanto, desconocemos la magnitud exacta de los próximos aumentos. Ahora, si suponemos que el costo va a ser igual al trimestre agosto-octubre, faltaría un aumento del 170% en el precio de la energía eléctrica que tendría un impacto en la boleta del 85% adicional al 35% de este primer aumento. Lo que en total es 150%, siempre de manera aproximada porque varía entre las provincias”, estimó Julián Rojo, economista del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, a Infobae.
La eliminación o no de subsidios dependerá del nivel de ingreso de los hogares, divididos en Nivel 1 (mayores ingresos), Nivel 2 (Bajos ingresos) y Nivel 3 (Ingresos medios).
Por ejemplo, para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre.


Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos. Los aumentos ya se sienten en las carnicerías, donde los valores subieron entre 15% y 25% según el corte y la zona, y podrían impactar en la inflación de fin de año.

La decisión le permite trasladar obligaciones de caja del 2025 al 2027.

El gremio de una parte de los trabajadores públicos reclama contra la reforma laboral; se concentran desde las 12 frente a la Secretaría de Trabajo.

difundido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el cual indicaba que el fuego se inició el lunes alrededor de las 16.20 en el paraje El Pedregoso cuando se “arrojaron cenizas calientes”.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.