
"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Tras la publicación de los nuevos Precios de Referencia y Mayorista, qué porcentaje impacta en la factura de luz de septiembre.
PAÍS31/08/2022El Gobierno oficializó esta semana los nuevos precios de la energía mayorista, lo cual impactará de forma directa en el precio final de las tarifas de luz a partir de este 1 de septiembre.
El precio mayorista o precio estacional es uno de los componentes que dan forma al precio final que se paga en la factura y al que se suman el costo del transporte, distribución, impuestos y tasas locales.
Teniendo en cuenta el precio mayorista de luz, y según cálculos de especialistas en el sector, el impacto en el precio final de la factura rondaría el 35% a partir de septiembre.
Usuarios Nivel 1: los precios mayoristas se ubican entre 66% y 75% por encima del precio de las facturas anteriores. El precio estabilizado de la energía (PEE) por MWh, la unidad de medida del sector, pasará en septiembre de $2.981 a $5.070, fuera de las horas pico o valle.
Esos montos no se verán reflejados específicamente en el precio final, ya que el precio mayorista solo compone un tercio del final que sí paga el usuario.
El aumento de luz para enero de 2023 se conocerá cuando se oficialice el precio mayorista de la energía a partir de noviembre.
"Aun no sabemos cuál será el costo del precios mayorista del trimestre noviembre-enero. Y por lo tanto, desconocemos la magnitud exacta de los próximos aumentos. Ahora, si suponemos que el costo va a ser igual al trimestre agosto-octubre, faltaría un aumento del 170% en el precio de la energía eléctrica que tendría un impacto en la boleta del 85% adicional al 35% de este primer aumento. Lo que en total es 150%, siempre de manera aproximada porque varía entre las provincias”, estimó Julián Rojo, economista del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, a Infobae.
La eliminación o no de subsidios dependerá del nivel de ingreso de los hogares, divididos en Nivel 1 (mayores ingresos), Nivel 2 (Bajos ingresos) y Nivel 3 (Ingresos medios).
Por ejemplo, para un usuario de Edesur, con un consumo promedio de 300 kwh por mes, la factura final pasará de $1.467 en agosto a $2.285 en septiembre.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Si bien la cotización de 500 millones de token sería casi cero, esta acción le permitiría a Davis demostrar ante la justicia argentina que nunca intentó estafar a inversores.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.