
Megaoperativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho deja 64 muertos en favelas de Río de Janeiro
Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto.
Fueron emitidos en 1977 y poseen un error de desalineamiento que los convierte en únicos. Conocé cómo es el billete por el que los coleccionistas ofrecen fortunas.
MUNDO26/08/2022
19640 NoticiasEste billete de 1 dólar de Estados Unidos es furor en internet. El mismo no está en circulación, a pesar de haber sido emitido en 1977, aunque vale aclarar que posee un error de desalineamiento y es considerado "raro" por los especialistas, razón por la que hay varios coleccionistas dispuestos a pagar $100 mil por él.
En 1977, la Reserva Federal de Estados Unidos emitió una serie de billetes de 1 dólar, los cuales a pesar de su antigüedad no siguen en circulación. A su vez poseen un error de desalineamiento y son considerados "raros" por los especialistas, razón por la cual hay muchos coleccionistas dispuestos a pagar fortuna por ellos.
Un ejemplar de estos en Ebay se vende por casi USD 325 (aproximadamente $100.000). Sin embargo, vale aclarar que para conocer cuánto dinero se pagaría por esos es necesario consultarle a algún comprador interesado, aunque en el sitio web mencionado se venden a ese valor.



Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto.

YouTube integra una nueva función con Inteligencia Artificial para detectar videos que estén hechos con DeepFakes.

Según la tradición, las almas de los animales regresan para visitar a sus familias humanas, adelantándose unos días a la llegada de los difuntos.

La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.

El docente y doctor en Biología de la UNTDF asumirá la banca que deja el senador electo Agustín Coto, representando a La Libertad Avanza en la Legislatura de Tierra del Fuego.

El exfuncionario kirchnerista fue condenado por el caso Papel Prensa y por el uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.