
Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”
La escalada del tipo de cambio paralelo incentivó el arbitraje.
PAÍS24/07/2022En lo que va del mes, el dólar blue saltó $100, casi un 50% de los valores que tenía en junio pasado. Entre la incertidumbre económica que desató la renuncia del exministro de Economía Martín Guzmán, la falta de certezas sobre el plan de su sucesora, Silvina Batakis, la emisión monetaria y la remarcación de precios, los ahorristas se refugiaron en los billetes verdes, fenómeno que hizo aumentar su cotización.
En la otra punta del mercado cambiario, sin sorpresas, el dólar oficial no se movió notablemente. Esa distorsión intensificó la vuelta en escena de un viejo truco financiero que permite ganar más de $20.000 en cuestión de horas por única vez en el mes.
Se trata de “arbitrar” las brechas entre las distintas cotizaciones, más conocido en la jerga del mercado como hacer “dólar puré”. Si bien es una artimaña popular, no es legal. Una parte debe hacerse en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde existen al menos diez condiciones que excluyen a los argentinos del mismo. La otra, en la informalidad de las cuevas.
El mecanismo consiste en comprar el cupo de hasta US$200 permitidos en el banco, donde el dólar “ahorro” cotiza a un precio promedio de $224, según el relevamiento diario que realiza el Banco Central (BCRA). Luego, esos dos billetes verdes se revenden en los arbolitos a $328 (valor de compra).
En definitiva, el comprador destina alrededor de $44.800 a su operación con el tipo de cambio “ahorro”. Tras vender los billetes en un arbolito, se lleva al bolsillo $65.600. Es una ganancia de $20.800 o, visto de otra forma, del 46%.
Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
El organismo permite omitir un requisito clave en el trámite de exclusión.
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.