
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
El dólar blue por ahora se vende al mismo valor del cierre del viernes. Expectativas por anuncios del Gobierno nacional.
PAÍS04/07/2022El dólar blue, luego de la renuncia de Martín Guzmán a su cargo de ministro de Economía y con la confirmación de Silvina Batakis en su lugar, cerró hoy lunes 4 de julio de 2022 a $260. Para la compra, por ahora, se consigue a 250 pesos.
Luego de tener varias semanas de tranquilidad, el dólar informal explotó en junio y llegó a su techo histórico. Expectativa por lo que sucederá a partir de este lunes con nueva ministra de Economía.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $130,69, con una suba de $1,38 con relación al viernes pasado, mientras los bursátiles -contado con liquidación y MEP- marcaronn alzas de hasta 11%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 11%, a $ 279,68; mientras que el MEP aumenta 8,6%, a $ 269,25, en el tramo final de la rueda.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 50 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $125,95.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $171,69 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $217,91.
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Kati Pohjola, técnica del Programa ProHuerta del INTA Ushuaia, brindó detalles sobre la temporada de siembra, el uso de abonos, la entrega de semillas y los proyectos educativos que se impulsan en la ciudad.