
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
En esta oportunidad se trata de la licitación de productos de alta demanda que, con la compra directa a proveedores, OSEF buscará bajar los costos para las y los afiliados.
TIERRA DEL FUEGO22/06/2022De forma conjunta entre la Coordinación Administrativa, Médica y Jurídica, se gestiona el llamado a Licitación Pública para la cobertura de al menos 500 productos, las que estarán destinados a procedimientos quirúrgicos de distinta complejidad.
De esta manera se avanza con el Plan de Reordenamiento Administrativo de la Institución, donde ya se logró la firma con la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, para la adquisición de medicamentos en los dispensarios de la federación, de todo el país.
Entre los productos demandados en esta nueva Licitación Pública, se encuentran prótesis, ortesis, insumos y descartables. Serán utilizados en intervenciones de urología, hemodinamia, cardiología, traumatología, neurocirugía, gastroenterología y general, para todas y todos los afiliados de la OSEF.
Al respecto, el vicepresidente de la OSEF, Leonardo Olgiatti aseguró que “estas acciones se realizan en el marco del reordenamiento de la obra social y con la intención de avanzar en la sistematización y el correcto funcionamiento que, la obra social, tiene que tener”.
“Tenemos la mirada puesta en enaltecer la calidad prestacional, ofreciendo un servicio integral tanto en nuestra farmacia, como así también en otras convenidas. La compra de estos insumos, mediante Licitación Pública, nos da la posibilidad de acceder a precios adecuados, que permiten fortalecer la sostenibilidad de la obra social” finalizó.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El legislador y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza analizó el tramo final de la campaña y remarcó la importancia de las reformas laborales y fiscales para impulsar el empleo.
El senador nacional por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego, tras el cierre de varias fábricas y la pérdida de más de 500 empleos. Denunció que las políticas del Gobierno nacional ponen “en riesgo total” al sector productivo y llamó a defender la Ley 19.640, la soberanía y el trabajo fueguino.
El senador fueguino cuestionó la auditoría impulsada por la Agencia Nacional de Puertos y advirtió sobre una posible intencionalidad política detrás del informe.
Los CAPS de toda la provincia mantendrán guardias y servicios esenciales durante el fin de semana, con atención médica, vacunación y asesoramiento sanitario.
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.