
Melella presentó propuestas que tienden a facilitar el tránsito fronterizo
El Gobernador Gustavo Melella mantuvo una reunión con autoridades y equipos técnicos chilenos en el paso San Sebastián del vecino país, en el marco de su reapertura.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, será parte de la delegación argentina que estará participando del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que sesionará en la ciudad de Nueva York.
Tierra del Fuego 21/06/2022La delegación de la Argentina que estará encabezada por el canciller Santiago Cafiero, junto al Gobernador fueguino insistirá en la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido en busca de una solución pacífica por el reclamo de la soberanía las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes.
Serán parte de la delegación además miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara alta y de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.
La comitiva también será integrada por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta, y el Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary.
El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y en ese marco examina anualmente las situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que permitan avanzar hacia el fin del colonialismo.
El Gobernador Gustavo Melella mantuvo una reunión con autoridades y equipos técnicos chilenos en el paso San Sebastián del vecino país, en el marco de su reapertura.
El anunció lo realizó esta mañana en una conferencia que se llevó adelante en el salón del IPRA en Río Grande
Fue en el encuentro que mantuvo el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, con el Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli. El Mandatario provincial que destacó la reunión fue muy positiva.
Se trata de 1200 créditos PROCREAR, 1000 créditos Casa Propia Construir y 3000 viviendas que serán gestionadas por el IPVyH.
Esas fueron las palabras de Gustavo Melella tras las declaraciones de Federico Braun, titular de La Anónima. Desde el Ejecutivo decidieron tomar como medida contra la empresa no comprar más allí.
Los mandatarios provinciales analizaron junto al Presidente Alberto Fernández la iniciativa que busca elevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia para imprimir al cuerpo un carácter federal.
Así lo afirmó el gobernador Gustavo Melella a través de su cuenta de Twitter luego de que se haga pública como fue la firma del acuerdo Foradori-Duncan.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, firmó el contrato de obra para la conexión domiciliaria de gas que beneficiará a 865 familias de Río Grande.
El gobernador Gustavo Melella, recorrió yacimientos petroleros operados por Roch que se encuentran ubicados en la zona norte de Río Grande, en el marco de una serie de visitas que realizó por el sector.
Así lo estableció el Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella durante el Acto por el Día de la Provincia, en conmemoración del 31 Aniversario de la jura a la Constitución Provincial por parte de los Convencionales Constituyentes.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella expresó su repudio por los ejercicios militares que el Reino Unido realizará en las Islas Malvinas.
En medio de la espera de un fallo de la Corte por el caso de los recursos que reclama la Ciudad por el manejo de la Policía porteña tras el traspaso de la Federal, la cuestión del "federalismo será el eje de este encuentro", en el que se planteará elevar el número de miembros de la Corte.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
Tras la reciente suba de tasas del plazo fijo tradicional que se implementó, hay dudas sobre cuánto paga cada banco. Esto ganás con $50.000 en el Patagonia
El dólar blue está más expectante que nunca luego de la renuncia de Martín Guzmán: ¿se viene otro salto grande?
Tanto el plazo fijo como el dólar son las dos opciones preferidas por los argentinos, por lo que se suele plantear qué opción será la ganadora.