
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Integrantes de la Ong Remar Argentina se encuentran en Río Grande. Llevan adelante una campaña de concientización y de recaudación de fondos para la organización. Son nueve las personas que están apostadas en las puertas de los supermercados y además, recorren la ciudad casa por casa.
RÍO GRANDE28/05/2022En el marco de una campaña nacional, integrantes de la Asociación Remar Argentina, se encuentran en esta ciudad promocionando una campaña que se extenderá por unas dos semanas.
En la oportunidad, Antú quien es de El Bolsón (Río Negro) y uno de los integrantes de Remar que se encuentra en esta ciudad, mantuvo contacto con este medio e indicó que en estos momentos “estamos haciendo una campaña que hacemos una vez al año. Lo que hacemos es juntar fondos para poder ayudar a los integrantes de la asociación con distintas problemáticas sociales desde personas que se encuentran en situación de calle como también a personas que tienen problemas de adicciones”.
Dijo que con los fondos que se colectan, se ayuda a comedores, y a lugares donde se encuentran internadas las personas que son asistidas.
“Lo que estamos haciendo ahora es repartir un boletín informativo que les dejamos a las familias. Si en esa familia hay una persona con problemas, en ese boletín encontrará contactos y números de teléfonos donde podrá requerir ayuda”, explicó.
Cabe señalar que Remar no cuenta con sede en Río Grande pero existe mucha gente de Río Grande y de Ushuaia que es asistida en las distintas sedes del país de Remar Argentina.
Mucha de esa gente que es asistida ahora son voluntarios que ayudan a los demás a recuperarse de la difícil situación en la que se encuentra.
En tanto, Elvis, que es un recuperado de la adicción a la cocaína y ahora pertenece al Centro de Rehabilitación de Pico Truncado (Santa Cruz) explicó que Remar significa Rehabilitación de Marginados. “Lo que hacemos es difundir el programa en cada rincón del país. Le comentamos a la gente lo que hacemos que es simplemente ayudar a la gente que se encuentra en un pozo que es del mismo pozo del que nosotros salimos que es el que te meten cuando estás inmerso en las adicciones”.
Agregó que “lo que se busca es darle una oportunidad a la gente que no sabe dónde recurrir cuando tiene un problema con su vida”.
En tanto, indicaron que a los que se internan en Remar Argentina, también se les enseña diversos oficios para que puedan tener herramientas cuando vuelven a insertarse en la sociedad.
Los integrantes de Remar Argentina venden condimentos de cuatro variedades que fueron donados por la Estancia La Elvira de la ciudad de Mendoza. Con lo que recaudan, se ayuda a mantener el trabajo de los hogares de niños, mujeres y hombres además de los Centros de contención social.
Cabe señalar que Remar tiene sedes en Argentina y en otros 70 países. REMAR es una ONG sin ánimo de lucro, que cuenta con un número de personas dedicadas íntegramente a la ayuda humanitaria, que en su mayoría han sido primeramente ayudados a salir de situaciones precarias y que deciden amparar a otros que se encuentran en situación de emergencia.
Cuenta con centros comunitarios tanto para hombres y mujeres, donde no solo realizan un trabajo de desintoxicación sino que también llevan al individuo a resocializarse y entender que a través de algún oficio o tarea puede enfrentar una nueva etapa de su vida sintiéndose útil para la sociedad. Remar no es un centro de rehabilitación o un programa clínico con médicos o consejeros, donde recibe una desintoxicación medicada. También se da asistencia a mujeres solteras, mujeres con niños que traen consigo las consecuencias de violencia intrafamiliar, violaciones y todo tipo de situaciones de riesgo para su salud tanto física como espiritual.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.