
La resolución del Ministerio de Trabajo apunta a iniciar las negociaciones salariales de este año, como también a las que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término no vencido.
La mejora salarial se abonará un 10% este mes, otro tanto en junio, un 8% en agosto, otro 8% en septiembre, en octubre y en noviembre, un 5% en enero y otro 5% en febrero.
País 07/05/2022La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) que lidera Gerardo Martínez, uno de los gremios más influyentes y cuantitativamente más numerosos, acordó este viernes con la cámara empresaria de la actividad la paritaria 2022, con un aumento del 62% en 8 tramos.
La organización sindical confirmó que gremialistas y empresarios convinieron este viernes el cierre de la negociación convencional con una recomposición de los haberes del 62%.
Los trabajadores de la construcción percibirán en ocho tramos una mejora salarial que se abonará un 10% este mes, otro tanto en junio, un 8% en agosto, otro 8% en septiembre, en octubre y en noviembre, un 5% en enero y otro 5% en febrero.
Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT e integrante del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), informó también que las partes convinieron que habrá revisión del acuerdo en noviembre próximo y que esa posibilidad podría adelantarse según "la evolución del proceso inflacionario nacional".
La Uocra se convirtió de esta forma en el primer gremio que superó el guarismo paritario de un 60%, ya que hasta ahora había convenido ese porcentaje la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) de Armando Cavlieri y los gastronómicos, y habían cerrado en un 59% alimentación y sanidad.
La resolución del Ministerio de Trabajo apunta a iniciar las negociaciones salariales de este año, como también a las que tuvieran acuerdos o convenios colectivos con término no vencido.
Lo afirmó el Gobernador Gustavo Melella tras la firma del acuerdo salarial entre el Ejecutivo provincial y el escalafón seco de los gremios de ATE, ATSA y UPCN.
Las fuerzas policiales llegaron a un acuerdo con el Gobierno Provincial y cerraron el aumento salarial hasta julio en casi un 75% al básico que se dará en tres tramos.
El acuerdo es uno de los primeros de 2022 y está por encima de las pretensiones del Gobierno, que prevé subas en torno al 40%.
La suba de los salarios será en cuatro tramos, y el acuerdo por paritarias contempla revisiones en octubre y diciembre.
AFARTE envió una nueva propuesta paritaria a la UOM en Río Grande y las fábricas votarán por su aceptación o su negativa. La oferta es del 65% a pagarse en tres veces con una suma no remunerativa de $45000 pesos.
Así lo dijo Oscar Martínez, secretario general de la UOM en Río Grande al hacer referencia a las negociaciones paritarias para este 2022.
El aumento logrado, luego de paritarias, es del 34% al básico en tres tramos, con reapertura luego de cumplir este acuerdo. El mismo, está en sintonía con lo anunciado recientemente por el Municipio de Río Grande con los demás gremios representantes de los agentes municipales.
Al 45% de aumento recientemente ofrecido por AFARTE, se suman ahora dos bonos de 20 mil pesos. Desde AFARTE apelan a la racionalidad del gremio para cerrar un acuerdo en los próximos días.
Así lo dijo Felipe Concha tras anunciar que para esta primera parte del año, el aumento que tendrán los municipales en Río Grande será de $9000 en tres tramos.
La paritaria 2022 se logró adelantar en tres meses y el acuerdo salarial se cerró en un 45% dividido en seis meses, más una suma no remunerativa que se pagará en tres veces.
Finalizada la conciliación obligatoria el próximo martes 3 de mayo desde las 23 horas la Unión Obrera Metalúrgica parará por tiempo indeterminado hasta que se llegue a un acuerdo con las paritarias.
Ahora los bancos pagan más interés, pero las ganancias aún podrían resultar insuficientes para compensar la inflación.
El accidente ocurrió en la noche del viernes sobre el Kilómetro 2958 de la Ruta Nacional N°3.
La exdiputada Claudia Bernazza (autora) y la diputada Rosana Bertone (co-firmante), expusieron sobre el Proyecto de Ley que promueve la formación permanente de las y los trabajadores públicos en la jornada “Diálogos en torno al rol del Estado en la formación de sus agentes: construyendo una cultura de lo público”.
Integrantes de la Ong Remar Argentina se encuentran en Río Grande. Llevan adelante una campaña de concientización y de recaudación de fondos para la organización. Son nueve las personas que están apostadas en las puertas de los supermercados y además, recorren la ciudad casa por casa.